Blog / Noticias


El Cemefi realizó su Octavo Foro para Miembros 2015

25/08/2015

Octavo Foro Miembros 2015

Se realizó el pasado 21 de agosto
El 21 de agosto el Cemefi llevó a cabo su Octavo Foro para Miembros del Cemefi, con el tema Herramientas para la procuración de fondos.

En esta ocasión, los expositores fueron el consultor Stephen Birtwistle; Salvador Sánchez Trujillo, Director de Desarrollo Institucional de Fundación Majocca; Mario Roset, Director de Wingu; Gloria Mayné Davo, de Hispanics in Philanthopy y María Contreras Ruiz, Directora de Vinculación con Instituciones de Aporta.

De acuerdo con los expositores, ninguna herramienta para procurar fondos es tan exitosa si primero no se tiene un plan estratégico para hacerlo.

El primer paso es contar con buenos proyectos; los cuales, de acuerdo con Stephen Birtwistle, conviene tenerlos preparados para poder presentarlos al donante adecuado, cuando se presente la oportunidad. Elaborar varios proyectos potenciales contribuye a que la sustentabilidad de la organización no dependa de la consecución de uno solo y le da versatilidad a largo plazo.

Asimismo, la autocrítica es fundamental. Es necesario establecer un comité interno que enriquezca la presentación de los proyectos. En ocasiones, las organizaciones olvidan que algunos donantes no se encuentran inmersos en una causa o en el sector no lucrativo, de modo que el proyecto puede ser muy bueno pero al no ser claro deja de ser efectivo.

La estrategia de impacto es fundamental. Para ello hay que identificar la manera en que los proyectos generan un cambio sustentable, mejoran la dinámica social o económica de un lugar y luego reunir los elementos para mostrar a los donantes el retorno de su inversión.

Posteriormente, se hizo hincapié en que las organizaciones de la sociedad deben de contar en su equipo operativo con un procurador de fondos de tiempo completo, dedicado exclusivamente a la recaudación.

La labor de buscar fondos requiere de un análisis continuo de las capacidades de la organización y también de la dinámica de los donantes. Hay que saber quiénes son, dónde se ubican, cuáles son las causas que apoyan.

Con base en todos estos datos será posible elaborar un proyecto congruente con la organización. Un buen procurador de fondos no solo sale en busca de dinero, también de posibilidades, de nuevas oportunidades de colaboración con donantes, señaló Salvador Sánchez Trujillo.

Posteriormente, se presentaron plataformas que permiten realizar donativos en línea:

Wingu presentó Donar OnLine, en la cual pueden participar todas las organizaciones que estén legalmente constituidas, que operen en América Latina y España y que además, cuenten con los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia del Cemefi. El representante de Wingu señaló que actualmente tienen más de 1500 organizaciones registradas.

Gloria Mayné Davo, de Hispanics in Philanthropy, presentó HIPGive, otra plataforma recaudar fondos de manera colectiva (crowfunding). En palabras de la expositora, se trata de una herramienta que combina la tecnología con la capacitación institucional para lograr el objetivo.

Enfatizó en que, a diferencia de otros sistemas de recaudación de fondos en línea, este solo retiene un 3% de los montos que se donan por concepto de costo operativo. Las organizaciones no están solas en el proceso de realizar su campaña de recaudación. HIP las asesora en la tarea de elaborar el storytelling, la identificación de públicos, la ejecución y difusión de la campaña, así como en el procesos de agradecimiento y evaluación de la estrategia.

La última plataforma que se presentó fue Aporta.org.mx; que además de brindar a las organizaciones la posibilidad de recaudar fondos por internet, también brinda el espacio para difundir eventos institucionales y establecer contacto vía chat con los donantes. Asimismo, brinda la facilidad de realizar facturación electrónica.

Con información de cemefi.org

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios