Blog / Noticias


Conoce la Guía para Planificar, Crear y Fortalecer una OSC

19/08/2015

Cemefi en Imjuve

Es un esfuerzo conjunto del Cemefi y del Imjuve con el propósito de contribuir a la profesionalización de las OSC
El libro Guía para planificar, crear y fortalecer una organización de la sociedad civil fue presentado por el Instituto Mexicano de la Juventud y el Cemefi el pasado 14 de agosto.

Durante la presentación, se subrayó que de las 30450 organizaciones civiles que se encuentran registradas, son 6773 las que tienen como objeto social el trabajo con jóvenes; y el que haya más herramientas (como el libro) que los conduzca hacia el camino de la proposición positiva y no solo sean habitantes pasivos o copartícipes de problemas sociales, resulta más que oportuno.

Héctor Guillermo Galeano, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, calificó la publicación como “un documento que condensa de forma clara y sencilla una serie de disposiciones legales que se encuentran dispersas”; por lo que expresó su confianza en que la Guía estimule la constitución de más organizaciones civiles.

Asimismo, adelantó que próximamente buscará la creación de una red de notarios que apoyen a las OSC y que para ello buscará una alianza con el Imjuve.

Por su parte, Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Cemefi, expresó que uno de los intereses estratégicos de la institución es incentivar la participación de los jóvenes en el espacio público; de modo que espera que la Guía no solo les despierte su interés de trabajar en una asociación civil sino a crear una.

Aseguró que la publicación de esta guía es el resultado de las coincidencias de objetivos del Imjuve y del Cemefi, por lo este es solo uno de los primeros esfuerzos por promover juntos la participación joven en temas sociales.

Por último, Berenice Alcalde Castro, Subdirectora General de Coordinación y Evaluación del Imjuve, celebró el trabajo realizado junto con el Cemefi para la publicación de la Guía para planificar, crear y fortalecer una organización de la sociedad civil, sobre todo porque ante la falta de información confiable y sistematizada sobre el sector no lucrativo, la guía es en sí misma, algo innovador.

Por último, señaló que en esta primera edición se imprimieron cinco mil ejemplares, los cuales estarán disponibles de forma gratuita tanto en el Imjuve como en el Cemefi. Asimismo, podrá descargarse libremente en las páginas de estas instituciones.

Para consultar esta publicación en línea de forma gratuita, dar clic aquí

Con información de cemefi.org

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios