¿Cómo evaluar al voluntario?
07/10/2015
Compártelo en las redes sociales
Hacesfalta te comparte uno de los puntos importantes para una gestión eficaz en el mundo del voluntariado, ¿Cómo evaluar al voluntariado? Aquí te sugerimos como hacerlo.
El coordinador de voluntarios es responsable de realizar periódicamente ejercicios de evaluación sobre aporte voluntario. La esencia de estos es corregir para mejorar. Sin embargo, para proteger a la organización se recomienda que el coordinador efectúe una primera evaluación con cada voluntario. El momento idóneo dependerá tanto del tipo de voluntario que se trate (de estrategia, operativo) como del tiempo esperado de la colaboración del voluntario. Si es una colaboración indefinida, recomendamos realizarla antes de que se cumplan 90 días. Para otros casos convendrá segmentar el tiempo que el voluntario colaborara en dos periodos para realizar la evaluación. En una primera evaluación se explorará cómo se ha sentido el voluntario en la institución y cómo ha percibido la institución la labor del mismo. Por ello se tiene que captar si el servicio asignado a éste cubre sus expectativas personales y profesionales y si es lo que esperaba. Por su parte, la institucion deberá presentar las observaciones (positivas y negativas) sobre su desempeño y decidir si continua o no la relación. Se recomienda establecer un calendario para evaluar al voluntariado que incluya por lo menos una evaluación semestral y una anual. Algunas organizaciones ya están utilizando recursos gratuitos en internet para elaborar una encuesta de evaluación que puede ser llenada de forma remota, como es el caso de Survey Monkey , Google Docs, etc. Estos recursos resultan muy útiles para recabar información que enriquecerá al programa de voluntariado, la logística y los alcances institucionales. La evaluación final de los recursos humanos de una institución es compleja, pues implica el análisis tanto de aspectos cuantitativos como también percepciones y análisis cualitativo. Aplicar estos sistemas de evaluación es más pertinente en los voluntarios operativos (tanto en aquellos que aportan al interior de la institución, como los que laboran directamente beneficiarios) que aquellos que se encuentran en temas estratégicos, como pueden ser nuestros consejeros. Esperamos que esta información te sea de utilidad para mejorar la gestión del voluntariado dentro de tu organización. Cualquier duda o comentario, puedes escribirnos a hacesfalta@cemefi.org
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios