Avances y retos de la RSE en México
27/01/2015
Compártelo en las redes sociales
Te invitamos a leer la colaboración de Jorge Villalobos para el diario El Economista
El inicio de año invita a revisar los avances y retos para la incorporación de la cultura de la responsabilidad social en la gestión de las empresas en nuestro país. El mundo empresarial de México está consciente del rol social al que está invitada la empresa, en un entorno de cumplimiento de la legalidad. Sabe que una empresa comprometida con la RSE, además de generar riqueza a los grupos relacionados con ella, promueve valores como el trabajo, el respeto, la disciplina, entre otros. Afortunadamente, esta cultura está avanzando en México, destacándose del resto de los países del continente por el número de empresas involucradas y comprometidas con una gestión socialmente responsable. Basta decir que para el 2015 se inscribieron 466 nuevas empresas formalmente al Distintivo ESR, que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), sumando 1,442 empresas que están evaluando su gestión con base en los más de 160 indicadores de este proceso, que este año estará cumpliendo 15 años. Además, se han multiplicado las iniciativas que promueven la RSE: universidades como la Anáhuac cuentan con licenciatura, maestría y hasta doctorado en RSE; se ofrecen talleres y seminarios; existen fundaciones y organizaciones que la promueven en diferentes ciudades del país, como la Fechac, en Chihuahua; la Fesac, en Sonora; la Feyac, en Yucatán; la Fundación Roberto Ruiz Obregón, en Querétaro; la Fundación Expo Guadalajara, en Jalisco; AccionaRSE, en Sinaloa; y el CCE de Irapuato. Otro avance importante es el trabajo que están realizando algunas cámaras empresariales para llevar esta visión a sus agremiados. Es el caso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que incluso creó un área de responsabilidad social en su estructura nacional. Pero igual ocurre con otras cámaras sectoriales como la cámara del vestido, la de los joyeros y la de los fabricantes de muebles. La RSE se va convirtiendo en un marco que incluye otros conceptos igualmente importantes para la empresa y la sociedad: el gobierno corporativo, la reputación y el desarrollo sostenible, los cuales son conceptos entrelazados y dependientes. El avance de la cultura de la RSE en México tiene retos importantes. Consolidar su presencia en los órganos de gobierno corporativo de las grandes empresas y permear mucho más esta visión en las empresas medianas y pequeñas, que son la mayoría. El combate a la corrupción y el respeto a los derechos humanos son dos líneas importantísimas. El gobierno tiene la oportunidad de convertirse en el principal promotor de esta nueva cultura —ya que es el principal contratista de proveeduría—incorporando a sus criterios de selección la responsabilidad social. Esto sería un ganar-ganar para todos. Ya hay algunos gobiernos municipales que lo están haciendo. En el próximo Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se realizará del 4 al 6 de mayo, se abordarán los avances y retos de la RSE en México y América Latina, y allí podremos conocer y compartir la visión y experiencia de distintas empresas.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios