Benefició Monsanto Latinoamérica Norte a 200 mil personas de forma directa.
05/01/2015
Compártelo en las redes sociales
Se beneficio con el programa de voluntariado durante 2014 a una población de 200 mil personas en el D.F.
Boletín de prensa: Benefició Monsanto Latinoamérica Norte a 200 mil personas de forma directa e indirecta con programa de voluntariado durante 2014 México, Distrito Federal, a 16 de diciembre de 2014.- En el marco de la celebración del “Día Internacional del Voluntariado”, Monsanto Latinoamérica Norte (LAN) dio a conocer los resultados de su programa “Monsanto Together” durante 2014, a través del cual los colaboradores donan horas de trabajo y adicionalmente la empresa aporta recursos a Organizaciones No Gubernamentales. Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto Latinoamérica Norte, informó que durante 2014, se invirtieron en la región 5,400 horas de voluntariado, el doble de horas de las que se invirtieron en 2013. Tiempo que eventualmente se podría traducir en alrededor de $964,000 pesos en donativos para Organizaciones No Gubernamentales seleccionadas por los empleados. Esta cifra representa un 96% más en recursos que lo aportado en 2013. A través de esta iniciativa, los empleados de Monsanto tocaron la vida de más de 200 mil personas en situación vulnerable de forma directa e indirecta. “Monsanto Together” es el programa de voluntariado corporativo de Monsanto a nivel global, que tiene como objetivo apoyar y fomentar la participación de los colaboradores de la empresa en actividades de vinculación con las problemáticas sociales y grupos vulnerables en las comunidades donde ésta tiene presencia. A través de “Monsanto Together”, Monsanto apoya la pasión de sus empleados por ayudar y transformar vidas, aportando donaciones económicas a las organizaciones en las que nuestros empleados deciden participar como voluntarios. Los voluntarios pueden colaborar con cualquier Organización No Gubernamental que identifiquen y seleccionen, acorde a su interés de apoyar causas específicas. A través de una plataforma en línea, cada colaborador registra el número de horas dedicadas y por cada 20 horas de voluntariado realizado, Monsanto dona $250.00 dólares a la organización con la que haya trabajado. La labor se puede llevar a cabo de forma individual o grupal. “Programas como Monsanto Together, confirman que en Monsanto nos concebimos como corresponsables del desarrollo de las comunidades en las que operamos, entendemos que el crecimiento sin inclusión nunca será una opción y que la sostenibilidad de nuestra operación forzosamente debe afianzarse a través de la vinculación con las causas de la sociedad a la que pertenecemos y de la cual somos parte fundamental”, destacó el Directivo. Monsanto LAN incluye operaciones en México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Belice, Panamá y los países del Caribe. A través de este programa, se reunieron en la región a 700 voluntarios durante el presente año, 10% más personas que en 2013; se trabajaron más de 46 proyectos en 11 localidades de toda la región, contra 19 proyectos en 4 sitios del año anterior, favoreciendo a 16 asociaciones, 7 más que en 2013. “El programa tiene la particularidad de generar un doble beneficio, ya que no sólo colaboramos con manos, ideas, trabajo, entusiasmo, tiempo y esfuerzo; si no que también entregamos un donativo para las organización que nos honran con su colaboración. ¡Más información!
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios