Cemefi realizó su Octavo Foro para Miembros de 2014
02/09/2014
Compártelo en las redes sociales
Se realizó el pasado 28 de agosto con el tema Herramientas para la Procuración de Fondos.
Salvador Sánchez Trujillo, acudió en representación de Majocca para dar a conocer los nombres de los cursos de procuración de fondos que imparte la institución: -Innovar para procurar. Curso práctico y básico para recaudar fondos. -Deja de chismear y ponte a procurar. Enseña a utilizar las redes sociales para movilizar recursos. -Procuración de fondos en línea. Tiene una duración de cuatro semanas. Por su parte, Mario Roset, Director Ejecutivo de Wingu, compartió con los asistentes algunos consejos para facilitar la labor de procuración. Señaló que, si bien hay aplicaciones que facilitan la procuración de fondos vía internet, los donativos no llegan solos. “Hay que comunicar, contar historias de éxito para motivar al donante a sumarse a su causa, a la labor que hacen; comunicar historias exitosas por el canal correcto”, señaló. Tan importante es comunicar que se puede donar como velar por la seguridad del donativo y del donante, enfatizó. Una vez que las organizaciones de la sociedad civil opten por procurar fondos en línea, deberán escoger una plataforma eficiente y segura para que el donante pueda llenar formularios y proporcionarle datos a la institución con confianza. De igual forma, el formulario y la plataforma de donación en línea deben tener un sistema CRM, con el cual podrán conocer quiénes son sus donantes, vincularse con ellos de forma diferenciada y personalizada. El e-mailing es algo que no se puede soslayar. Tan importante es el seguimiento a los donantes como la captación de nuevos, de modo que el envío de correos masivos es una buena técnica para lograrlo. Sugirió el uso de plataformas eficientes y gratuitas como Mail chimp y Vertical Response. Posteriormente, Paola de los Reyes y Christian de León Trueba, hablaron de la facilidad que PayPal le ofrece a las OSC para procurar fondos en línea. Cristian León Trueba señaló que los donativos pueden hacerte con tarjetas de crédito, debido o Saldo PayPal. Para Miembros del Cemefi, ofrecen una tasa preferencial del 4%. Para alcanzar los objetivos esperados recomendó a las organizaciones colocar el botón PayPal en un lugar visible dentro de sus portales, así como una lista desplegable para que el donante pueda elegir de entre varios montos, aquel que se ajuste a sus posibilidades. Por último, Deyanira Delgado, Directora y Fundadora de Aportemos, explicó a las organizaciones los beneficios de esta plataforma de recaudación de fondos en línea. A diferencia de las otras herramientas presentadas en el Foro, Aportemos es un portal diseñado exclusivamente para solicitar, recibir y canalizar donativos en línea, de manera colectiva, para una organización de la sociedad civil o varias, al mismo tiempo. Es posible recaudar fondos para una causa, un proyecto de una OSC o de una persona a través del portal. Además, no solo permite donar dinero, también cosas e incluso, talento. Deyanira Delgado aclaró que Aportemos no es una organización de la sociedad civil, es una empresa que brinda este servicio a las OSC y como tal, tiene un costo que varía en función del donativo que reciben las instituciones. Con información de cemefi.org
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios