Blog / Noticias


Innovación social y redes de sociedad civil en las agendas local y global

12/08/2014

cef

Concluyó el XIV Congreso de Investigación
Boletín de prensa: La realidad social plantea una serie de problemáticas que por su complejidad resultan difíciles de resolver. Enfrentarlas implica el reto de encontrar soluciones adaptativas, centradas en las relaciones existentes en el sistema del cual surgen.

Es decir, soluciones provisionales y particulares a las necesidades de la comunidad. Esto solo es posible con la colaboración y el aprendizaje, la participación y la convergencia de todos los actores involucrados.
Esta fue una de las principales reflexiones del Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector, realizado los días 4 y 5 de agosto en la Universidad Anáhuac México Norte y que tuvo como tema Innovación social y redes de sociedad civil en las agendas local y global.

El evento, organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), tuvo en su décima cuarta edición la presencia de destacados investigadores mexicanos y extranjeros, quienes presentaron en 70 ponencias de investigación, distribuidas en 21 mesas de trabajo; sus aportaciones al conocimiento y comprensión de la sociedad civil.
Se dijo que si bien las redes se vuelven necesarias para generar cambios, estas deben de tener claridad en sus objetivos y tener un valor agregado para cada individuo u organización, dependiendo de la naturaleza de la red.

En el caso particular de las alianzas entre empresas y organizaciones de la sociedad civil, aún persiste un desequilibrio en la relación poder-dependencia. Para lograr una colaboración más efectiva, es de suma importancia que ambos actores reconozcan sus alcances, fortalezas y debilidades. Asimismo, es preciso reducir la brecha del capital cultural que existe entre ellos, traducido como elementos y estilos de comunicación. De esta forma, será posible potenciar los resultados, señaló Adriana Reynaga, investigadora de la UNAM.

El Congreso reunió a investigadores, profesores, estudiantes, profesionales del sector y miembros de organizaciones de la sociedad civil, mexicanos y extranjeros con el fin de promover la investigación especializada del sector no lucrativo.

En el marco de este evento, también se llevó a cabo la entrega del X Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil. Los primeros lugares en cada modalidad se entregaron a:

Luis Enrique Portales, con la Tesis de Doctorado “Capital social como forma de enfrentar a la pobreza y promover el proceso de desarrollo en el Área Metropolitana de Monterrey: el caso de la colonia Fernando Amilpa y sus hogares”.

Fernando Gaál Rodríguez, con la Tesis de Maestría “Los niños en la cooperación internacional para el desarrollo, ¿sujetos de derechos o de necesidades? El Programa Proniño en México: estudio de caso”

Tania Lizzeth Hernández Ortiz, con la Tesis de Licenciatura “Fuerzas sociales en torno a los problemas de secuestro e inseguridad en México 2008-2011, Alejandro Martí y Javier Sicilia”.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios