Blog / Noticias


Voluntariado Hacesfalta México ¿Qué hacer después de la recepción de solicitudes de voluntariado?

26/03/2014

Recepción de solicitudes

Voluntariado Hacesfalta te comparte parte de los procesos para darle seguimiento a los intereses de voluntariado en tu convocatoria pública.
En la selección e inducción se recomienda seguir los siguientes procesos:

1.Recepción de solicitudes

Una vez que la institución publicó sus ofertas de trabajo voluntario, inicia el proceso de recepción de solicitudes. El coordinador de voluntarios deberá revisar la información y hacer una preselección de aquellas personas que cumplen con los requisitos establecidos en la oferta de trabajo voluntario. Posteriormente invitará a los prospectos (de preferencia por escrito, enviando una carta por correo electrónico) para sostener una entrevista con personal de la organización.
Es importante comunicarse con aquellos candidatos que no fueron seleccionados y agradecerles su interés y proponerles mantener la comunicación con la institución para posibilidades futuras.

2.Entrevista

La entrevista es una herramienta fundamental para conocer tanto al candidato como las motivaciones que tiene para ser voluntario de la institución. Su propósito es detectar qué tan compatible es con el puesto de trabajo voluntario y advertir otros recursos con los que cuenta.

Es preferible que dos miembros de la organización realicen la entrevista (pueden ser el coordinador de voluntarios y el responsable del área donde se realiza el trabajo). Una de ellas revisará los datos sobre su escolaridad y trayectoria laboral o profesional, y la otra, datos personales como gustos, aficiones y habilidades. Se recomienda seguir el siguiente guión:

• Dar la bienvenida y agradecer su interés en la institución.

• Presentar a los entrevistadores y objetivos de la entrevista.

• Comentar el perfil y lo que la institución espera del voluntario.

• Explorar la información curricular y la personal.

• Detectar gustos y aficiones.

• Explicar cómo va a evaluar la institución su aportación (de acuerdo a la oferta de trabajo).

• Concluir agradeciendo y señalar que el coordinador de voluntarios se comunicará con el prospecto de voluntario.
La entrevista también es el espacio ideal para aclarar las dudas al voluntario y escuchar sus propuestas para la realización de las tareas encomendadas.

Algunos elementos fundamentales para evaluar al candidato son:
• Revisar su compatibilidad con el puesto, considerando habilidades y destrezas, preparación profesional y experiencia.

• Conocer sus expectativas respecto a la actividad y detectar si la organización podrá ayudarlo a crecer personal y profesionalmente.

• Conocer si su actitud de servicio y su personalidad se adaptarán al equipo además de su motivación para hacerse voluntario.

• Comprensión sobre el tiempo que aportará el voluntario.

Una vez concluidas las entrevistas se procederá a seleccionar al voluntario. Las personas que realizaron la entrevista elaborarán un Acta de entrevista y selección de voluntarios, sustentando sus recomendaciones para que la asociación lo invite foralmente a participar. Este documento deberá incluirse en el expediente que se abrirá para cada voluntario.

Posteriormente, el coordinador de voluntarios notificará la aceptación por escrito a la persona seleccionada. Redactará una carta de bienvenida que firmará el Director (a) de la organización donde además se le convocará a recibir el curso de inducción a la institución.

Esperamos que esta reflexión te ayude a seguir fortaleciendo tus procesos para contar con un programa de voluntariado efectivo. Escribe a hacesfalta@cemefi.org y comparte tus inquietudes.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios