Blog / Noticias


Espacio Abierto presentó Sida, prevención y conciencia

12/12/2013

espacio

Programa producido por el Cemefi y el IMER
Boletín de Prensa: El 4 de diciembre el programa radiofónico Espacio Abierto trató sobre Sida, conciencia y prevención. En esta emisión, que fue coordinada por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y transmitida por el 660 de AM, participaron en cabina Candela Iglesia, Doctora científica y asesora en VIH de la Fundación México Vivo y Alfredo Hernández Higuera, Director Ejecutivo de la Fundación Ser Humano.

Durante mucho tiempo se ha utilizado los términos VIH y Sida como sinónimos, sin embargo los invitados aclararon la diferencia. El VIH es un virus que destruye el sistema inmunológico de las personas paulatinamente en un periodo de 5 a 10 años. Quienes han sido infectadas vivirán ese lapso de tiempo con buena salud. Cuando el virus ha destruido las defensas de un individuo, este comenzará a padecer enfermedades oportunistas, llamadas así porque no son comunes en personas con un sistema inmunológico intacto, capaz de defenderse contra hongos y bacterias. Es hasta este momento cuando puede decirse que tiene la enfermedad de Sida.

Aunque la ciencia ha avanzado significativamente en el conocimiento del virus aún no existe cura para tal. Afortunadamente, los tratamientos retrovirales si bien no matan el virus sí evitan que dañe el sistema inmunológico; son gratuitos y accesibles para cualquier persona que lo necesite. De esta forma, quienes han sido infectados pueden evitar desarrollar el Sida, llevar una vida normal e incluso, tener hijos, en el caso de las mujeres.

Sin embargo, la razón por la que existan 170 mil personas que viven con VIH en México radica en la carencia de la cultura de la prevención. Todas las personas han tenido, por lo menos una vez en su vida, prácticas sexuales sin protección, lo que las ha hecho vulnerables a la infección.

Hacerse la prueba del VIH una vez al año debiera ser tan rutinario para todas las personas como ir al dentista o visitar al ginecólogo. El problema es que nadie quiere admitir que tiene al menos una probabilidad de riesgo y por tanto, no hay posibilidad de que se trate a tiempo para evitar el desarrollo de la enfermedad.
Incluso las mujeres infectadas pueden tener hijos si antes de embarazarse o en cuanto se dan cuenta del proceso de gestación comienzan el tratamiento retroviral. Los bebés estarán sanos si nacen mediante cesárea y no son amamantados.

En el mundo, la prevalencia de infección está en los jóvenes que tienen entre 15 y 29 años de edad.
Para generar conciencia sobre el VIH y sus implicaciones, la Fundación México Vivo ha concentrado sus esfuerzos en los últimos años en capacitar a jóvenes en las escuelas y al personal docente. Muchos de los capacitadores son voluntarios que se han sumado a esta labor.

Por su parte, la Fundación Ser Humano cuenta con varios programas para atender a personas infectadas. Cuenta con un albergue de niños infectados que han quedado huérfanos porque sus padres murieron de Sida o tienen problemas con la justicia.

Contacto:
Fundación Ser Humano
01800 7808182
www.serhumano.org.mx

Fundación México Vivo
www.generacionviva.org.mx
Facebook: generacionviva
5615 8645


HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios