Blog / Noticias


El Presidente Ejecutivo de Cemefi en la Cumbre Mundial de Responsabilidad Social en Quito

04/11/2013

jvg

El 23 de octubre se inauguró la Primera Cumbre Mundial de Responsabilidad Social (CMRS), en ella se discutió y compartió diversas problemáticas sobre el tema de responsabilidad social .
Boletín de prensa: La responsabilidad es una convicción, una mirada de ciudad, no es una novelería”, con estas palabras, el alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera, dio por inaugurada la Primera Cumbre Mundial de Responsabilidad Social (CMRS), encuentro internacional de expertos de la más alta trayectoria y preparación, en el cual se está debatiendo y compartiendo conocimientos teóricos y casos prácticos en responsabilidad social.

En este contexto, el burgomaestre de la capital señaló que la tendencia actual es la construcción de ciudades productivas sistémicas y plurales. Es decir, territorios con la capacidad de ofrecer condiciones económicas, sociales, ambientales, políticas y jurídicas adecuadas para todo tipo de emprendimiento productivo. Es por esta razón que, “el engranaje de esta nueva visión de ciudad es la responsabilidad social”, señaló Barrera.

Por su parte, Ricardo Dueñas, director de Corporación Ekos, indicó que al final del encuentro se firmará la Carta de Quito, la cual reflejará el compromiso que asuman todos los actores involucrados: sector público, privado, academia y ciudadanía en general para construir una ciudad socialmente responsable.

A la par de la Cumbre, también se abrieron las puertas del salón de las buenas prácticas, en el cual, varias empresas de Ecuador están demostrando los proyectos que desarrollan relacionadas a la RS.

Acercar la Responsabilidad Social a las Mipymes es el gran reto

Si bien, cada vez más empresas desarrollan prácticas de responsabilidad social, todavía existe el gran reto de acercar el tema a nivel de las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (Mipymes). Esta fue una de las principales conclusiones a las que se llegó en el primer día de desarrollo de la Primera Cumbre Mundial de Responsabilidad Social.

En cuanto a las Mipymes, Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), resaltó la importancia de fomentar la responsabilidad social en estas unidades de negocio, sobre todo porque, hoy en día, concentran la mayor parte de la actividad productiva de los países. De hecho, indicó que en Ecuador, las Mipymes aportan con el 55% del el empleo nacional y con el 20% al Producto Interno Bruto (PIB).

En este sentido explicó que los beneficios de implementar prácticas de responsabilidad social van desde la disminución en la tasa de rotación del personal, incremento de la lealtad a la empresa entre los colaboradores, mejorar la relación empresa-comunidad, entre otros. Por ello, Villalobos apuntó que “en la medida que esta visión penetre y sea adoptada por los pequeños empresarios, estaremos haciendo un cambio muy importante en nuestra comunidad y en nuestro país”

En otro ámbito, Nuria Chinchilla, profesora del IESE Escuela de Negocios de España, abordó la necesidad de implementar la visión de Empresas Familiarmente Responsables en el mundo empresarial, con el fin de encontrar un equilibrio entre familia, empresa y sociedad. Según explicó se trata de tener en cuenta cómo impacta las decisiones de la empresa en las familias de sus colaboradores.

A criterio de Chinchilla, las empresas deben incorporar a las familias de sus empleados en sus grupos de interés. De esta manera, brindar apoyo emocional y real, incorporar regímenes de horarios flexibles, entre otros aspectos que permitan al empleado desarrollarse en el ámbito profesional como en el personal, disponiendo tiempo para su trabajo y tiempo para sus asuntos personales: tareas de hijos, visita a los padres.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios