Voluntariado Banamex consigue liberar más de 34 mil tortugas marinas en ocho años
27/09/2013
Compártelo en las redes sociales
Algunas de las actividades realizadas por los voluntarios fueron actividades de conservación de las especies en playa y renovación de las instalaciones del campamento
Banamex informó que, a lo largo de ocho años de labor de su programa de Conservación de Tortuga Marina y Desarrollo Comunitario de Voluntariado Banamex, ha logrado el recate de 16,241 huevos y la liberación de 34 764 crías en cuatro estados de la República. Como parte de este programa, llevó a cabo dos campamentos de protección de tortugas, de cuatro días cada uno, durante los meses de julio y agosto, en el campamento Chenkán, en Campeche. Los campamentos fueron organizados en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Programa de Voluntarios en las ANP y Semarnat. Campeche, después de Veracruz, Jalisco y Oaxaca, es el cuarto estado del país en recibir el apoyo del programa, cuyo objetivo es disminuir los impactos sociales y ambientales que afectan a las especies de tortugas marinas y a las comunidades costeras de México, y promover la biodiversidad, el trabajo voluntario y el desarrollo sostenible. Las actividades realizadas por 76 voluntarios participantes en esos dos campamentos fueron actividades de conservación de las especies en playa y renovación de las instalaciones del campamento. Durante los campamentos celebrados en julio y agosto en Campeche, los voluntarios de Banamex invirtieron 7,600 horas de trabajo voluntario para capacitarse y realizar las actividades que permitieron patrullar 20 kilómetros de playa, liberar 1,200 crías de la especie Carey, la cual se encuentra seriamente amenazada de extinción, y mejorar las instalaciones para el trabajo cotidiano de los técnicos de la CONANP y de los voluntarios recurrentes, principalmente universitarios, que recibe el campamento. Vicente Guzmán, responsable del campamento Chenkán, comentó que “los voluntarios de Banamex en los campamentos representan una ayuda invaluable en todos los sentidos. Han permitido mejorar las condiciones de operación para los técnicos que pasan largas temporadas en las playas e impulsan la participación de las comunidades”. La coordinadora técnica del Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas de la CONANP, Adriana Laura Sarti, dijo al respecto: “La participación de Banamex a través de su programa de voluntariado, ha apoyado las acciones de conservación que llevamos a cabo en varias playas de anidación, tanto con su esfuerzo personal en los recorridos de las playas para la protección de hembras, nidadas y crías, como sus donativos en especie y horas de servicio para mejora o mantenimiento de instalaciones o equipos necesarios para desarrollar la actividad”. Por su parte, Luis Alonso Martínez, coordinador de Voluntariado Banamex, señaló: “La suma de voluntades de los colaboradores en las actividades de conservación, refleja el compromiso social del Grupo Financiero por generar un desarrollo sostenible en comunidades vulnerables. Banamex es la única institución financiera con un programa de este tipo en nuestro país”.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios