Blog / Noticias


El Cemefi realizó su Sexto Foro para Miembros 2013

03/07/2013

Foro para miembros

En el foro participaron representantes del Cemefi, Gente Excepcional, Fondo para la Paz e Iluméxico.
El 27 de junio se llevó a cabo el Sexto Foro para Miembros del Cemefi con el tema Desarrollo Institucional, diferentes fuentes de ingresos. En el foro participaron representantes del Cemefi, Gente Excepcional, Fondo para la Paz e Iluméxico.

Algunas de las reflexiones del foro fueron:

La confianza es fundamental para la procuración de fondos. Para obtenerla, las organizaciones civiles tienen que generar un valor a la sociedad y comunicarlo adecuadamente a la sociedad. De otro modo, los ciudadanos no confían y por tanto, no donan.

Por otro lado, la visión que se tiene de las donaciones tiene que cambiar si el objetivo es incrementarlas. La labor de procuración de fondos se realiza apelando a la generosidad de las fundaciones y empresas cuando tendría que estar estructurada en función de principios como la corresponsabilidad de lo
público.

Para convencer a cualquier persona, empresa o institución de donar -cual sea la causa-, es preciso comunicarles cómo sus aportaciones hacen la diferencia o generan oportunidades. Los procuradores de fondos nunca deben olvidar que "nadie da nada por nada; siempre hay una intencionalidad y debe haber una satisfacción".

Hay posiciones clave en el desarrollo de cualquier institución. Tan importante es la persona que procura los fondos como la que está al tanto de todas las obligaciones legales y administrativas que debe cumplir la organización.

Asimismo, el nivel de especialización del equipo operativo es muy
importante. En el caso de los procuradores de fondos, por ejemplo, conviene que tengan una visión mercadológica para lograr la sustentabilidad.

Es indispensable definir una estrategia de procuración de fondos. Hay que tener claro a quienes se dirigirá la estrategia de financiamiento; segmentar el mercado (en el lenguaje empresarial) y buscar recursos en donde haya menos competencia.

Una vez que se haya segmentado el mercado, el público, la población a la que uno se acercará, hay que conocerla por completo; solo así se pueden diseñar estrategias para venderles un servicio y "enamorarlos" de la causa que se promueve. Asimismo, los informes tienen que estar especialmente diseñados
para este segmento. Eso es una gran fortaleza.

La apertura a nuevas ideas es fundamental para la sustentabilidad. Durante mucho tiempo las organizaciones han competido entre sí por obtener recursos, cuando se ha comprobado que las alianzas interinstitucionales permiten alcanzar objetivos comunes, incluyendo donaciones.

La creatividad y la innovación, al igual que en las empresas, son pilares del desarrollo y el éxito financiero de las organizaciones de la sociedad civil.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios