Sector público y civil convocan al “1er Parlamento de niños en México”
17/01/2003
Compártelo en las redes sociales
Ofrecen un espacio para fomentar la participación de la niñez y concientizarlos de su entorno, los pequeños expondrán los problemas de su comunidad y su solución.
Hacen un llamado para que los alumnos de quinto grado, de las escuelas públicas de todo el país, participen en este esfuerzo que conjunta la voluntad del poder legislativo, el gobierno federal, organismos autónomos y de la sociedad civil. Conozca las bases de participación. Convocatoria Las Cámaras de Diputados y Senadores del H. Congreso de la Unión, a través de las Comisiones de Participación Ciudadana y de Atención a Grupos Vulnerables y las Comisiones de Desarrollo Social y de Derechos Humanos respectivamente, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) convocan: A las niñas y niños de las escuelas primarias de la República Mexicana que de manera voluntaria decidan participar en el “Primer Parlamento de las Niñas y los Niños de México” bajo las siguientes bases: 1. Podrán participar las escuelas primarias que voluntariamente decidan promover la participación de niñas y niños inscritos en el quinto grado de primaria en el proceso de selección del legislador infantil al Primer Parlamento de las Niñas y los Niños de México. 2. El proceso de selección de las niñas y niños aspirantes a integrar el Parlamento comprenderá dos etapas: la primera en la escuela y la segunda en el distrito electoral. 3. Los directores de las escuelas y los profesores de quinto grado, encargados de fijar fechas, lugar para la inscripción y desarrollo de la primera etapa de elección, difundirán la convocatoria entre niñas y niños. 4. Las niñas y niños interesados en participar deberán identificar y reflexionar entorno a una problemática que afecte a su comunidad o a su ámbito escolar y analizarla junto con la propuesta de una posible solución. 5. Las niñas y los niños que decidan participar deberán inscribir sus propuestas con los profesores de quinto grado, o la autoridad educativa de su centro escolar, y presentarlas de manera oral en el lugar y fecha que éstos determinen. El periodo de inscripción comprende desde el día de la difusión de la convocatoria en la escuela hasta el 23 de enero del año 2003. Las propuestas que se registren después de esta fecha no serán consideradas. 6. Las propuestas deberán presentar los siguientes datos: nombre completo de la niña o el niño, edad, tema, escuela (nombre y clave) y entidad federativa. 7. Durante la etapa del proceso de elección, las autoridades escolares deberán promover y garantizar la representación equitativa y la diversidad de niñas y niños participantes para elegir a quien representará a su escuela. 8. Las propuestas deberán pasar por una primera etapa de exposición oral por parte de los participantes. Esto se realizará ante los grupos de quinto grado, en el horario, fecha y lugar que hayan dispuesto las autoridades escolares para el acto. 9. Pasada la etapa de exposiciones, los estudiantes del quinto grado elegirán por medio de su voto directo y secreto, al participante que hubiera demostrado mayor capacidad analítica y argumentativa para comunicar la problemática presentada. 10. Para emitir su voto, las niñas y los niños contarán con una boleta en la que podrán registrar el nombre del participantes de su preferencia. 11. Las autoridades, responsables del evento en cada una de las escuelas participantes, serán las encargadas de efectuar la revisión y conteo de las boletas para determinar qué niña o niño obtuvo la mayoría de votos. 12. El fallo de las autoridades de cada escuela, respecto a la niña o niño electo, deberá darse a conocer y registrarse ante la Junta Distrital Ejecutiva del IFE correspondiente a más tardar el 31 de enero de 2003. 13. Cubierta esta primera etapa de elección, serán convocados por la Junta Distrital Ejecutiva correspondiente las niñas y los niño selectos, acompañados por una autoridad de la escuela, para llevar a cabo la segunda etapa de elección, mediante una convención en la que se reunirán todos los representantes de las escuelas primarias ubicadas en el distrito electoral federal. La convención deberá realizarse entre los días 10 al 12 de febrero de 2003 conforme a la convocatoria emitida por la Junta Distrital Ejecutiva. 14. En esta segunda etapa y de acuerdo con el número de niñas y niños electos, se organizarán en grupos que no superen los 10 integrantes para que pongan en práctica valores democráticos, tales como el respeto, la libertad, la igualdad, la tolerancia, el diálogo y la pluralidad y exponga cada uno su tema ante los demás. 15. Transcurrido el tiempo de exposición, y con base en la misma dinámica, niñas y niños dialogarán entre sí, exponiendo sus ideas, consideraciones e impresiones en relación con el desenvolvimiento de sus iguales para que, mediante su voto directo y secreto, elijan al representante de ese grupo. 16. Finalmente los representantes de grupo se reunirán para realizar un ejercicio similar y elegir al legislador infantil. En caso de empate, se repetirá el proceso de elección en donde surja el legislador infantil propietario y suplente. 17. En total, deberán elegirse 300 legisladores infantiles propietarios y la misma cantidad de suplentes, uno por cada distrito electoral federal. 18. Una vez que se han realizado las dos etapas de elección, a los legisladores infantiles, familiares y autoridades escolares se les informará sobre su traslado a la Ciudad de México para participar en el Primer Parlamento de las Niñas y los Niños de México. 19. El legislador infantil electo en cada distrito electoral federal asistirá al Primer Parlamento de las Niñas y los Niños de México, a celebrarse en la Ciudad de México los días 2,3 y 4 de abril de 2003, en el recinto de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, en donde el comité organizador se encargará de los pasajes, recepción, estancias y despedida de los participantes. 20. Para garantizar el cumplimiento de las Bases, Lineamientos, Convocatoria y la certeza de la integración e instalación del Primer Parlamento de las Niñas y los Niños de México, se contará con un órgano de apoyo denominado Comité de Vigilancia, integrado por los representantes de las instituciones organizadoras y convocantes. 21. Al participar en esta convocatoria se aceptan sus Bases. Los casos no previstos por la Convocatoria serán resueltos por el Comité de Vigilancia. Mayores informes en la dirección electrónica de la Cámara de Diputados , o a los teléfonos 5628-1300 ó 01-800-718-4291 extensiones 6506 y 1802; 5345-3132 ó 01-800-5010-810 extensiones 3132 y 3692.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios