Décima Reunión Plenaria de la Unired
20/02/2012
Compártelo en las redes sociales
Los Comités de la Unired presentaron sus informes de actividades 2011.
La Décima Reunión Plenaria de la Unired se realizó del 16 al 18 de febrero en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Santa Fe. En la Reunión Plenaria participaron cien universitarios que son miembros de los comités Unired en diferentes estados de la república, además de los representantes del Comité Coordinador Nacional de la red. La presidencia de la Unired, que estuvo a cargo de la Universidad del Valle de México (UVM), representada por Alfonso Marín, de 2009 a 2012, fue asumida por la Universidad Panamericana, siendo Lorenza Larios quien estará al frente durante el periodo 2012-2014. También se anunció que la Universidad Loyola será la encargada de ocupar la vicepresidencia de la Unired durante este mismo periodo. La Secretaría Ejecutiva de la Unired, a cargo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), expuso el informe económico así como los resultados de las dos activaciones que hubo en 2011, la primera por el huracán Jova y la segunda a causa de las inundaciones en Tabasco. Parte fundamental del evento fue la presentación de los informes 2011 de los comités Unired que se encuentran en la Ciudad de México y los estados de Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Yucatán; en los que explicaron la labor comunitaria que realizan en sus estados, las alianzas con empresas y la colaboración con otros actores sociales que han logrado, no sólo para prevenir o atender emergencias, también para brindar capacitación, realizar jornadas médicas e incluso, implementar medidas de seguridad ciudadana, como es el caso de la Universidad Loyola en Acapulco. En el último día de actividades, el 18 de febrero, se realizaron tres talleres de capacitación a los estudiantes voluntarios que forman parte de los comités Unired: el de gestión de riesgos fue impartido por la Universidad Panamericana, el de manejo de crisis fue facilitado por la Universidad Anáhuac, y el de voluntariado y liderazgo fue organizado por el Cemefi. Uno de los retos que se plantean para este año es conformar nuevos comités Unired en nueve estados de la república, así como la realización de un seminario de capacitación para capacitadores que tentativamente está programado para mayo. Los comités que tienen una amplia experiencia podrán compartir su aprendizaje a los nuevos comités.Para la capacitación del seminario se buscarán a especialistas bajo un enfoque multidisciplinario para abordar temas como: planeación estratégica, prospectiva, voluntariado, cambio climático, gestión integral de riesgos, así como marco conceptual para el estudio de los desastres. Con respecto a los recursos económicos que Iniciativa México (iMx) donó a la Unired por su participación en el movimiento iMx 2011, se informó que dichos recursos se emplearán para principalmente llevar a cabo cuatro objetivos: fortalecer la Unired a través de la instalación de Comités Unired en los campi universitarios, capacitación en formación de capacitadores, diseño de software para mejorar la gestión de la Unired, y publicar documentos de carácter técnico para el buen funcionamiento de la Red. Sobre la Décima Reunión Plenaria de la Unired, Iniciativa México realizó un video que puedes ver dando click aquí
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios