Blog / Noticias


Hacesfalta comparte con universitarios de la UNAM su experiencia sobre la cultura del voluntariado

24/11/2011

Hacesfalta

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue escenario para compartir con líderes la experiencia en el fomento de la cultura del servicio voluntario en los distintos sectores.
El pasado jueves 20 de octubre, la Comunidad Universitaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM llevó a cabo su celebración del Día Internacional de los Voluntarios organizando un espacio de intercambio de experiencias sobre voluntariado entre representantes de los distintos sectores y la comunidad estudiantil bajo el titulo “Porque es hora de pintar al mundo de otro color”.

Durante el foro, Ingrid Estrella Alvarado Tapia, voluntaria del Programa Hacesfalta del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C, presentó el programa para voluntarios Hacesfalta, cuyo portal de promoción de voluntariado es www.hacesfalta.org.mx), donde hizo mención de su origen y la forma de vincular a personas que quieren trabajar como voluntarios con las organizaciones de la sociedad civil que los necesitan, resaltando intercambio profesional existente los dos actores.

Alvarado Tapia puntualizó la necesidad de otorgarle un mayor peso al talento por sobre el tiempo que donan los voluntarios, jamás perdiendo en cuenta su perfil (preparación profesional, valores y motivaciones) como elementos clave que van a garantizar un voluntariado exitoso, en donde todos ganan: el voluntario gana la obtención de su satisfacción desde sus deseos y motivaciones internas y capacitación que promueva su desarrollo profesional; la Organización gana el cumplimiento de sus objetivos programados y la comunidad gana la solución de sus problemas.

Asimismo mencionó que Hacesfalta ha tenido varios logros a lo largo de casi 9 años de operación, como el fortalecimiento de los procesos para la convocatoria, selección, integración y reconocimiento de voluntarios, así como el posicionamiento del portal www.haecesfalta.org.mx dentro del sector social en México y una referencia de vinculación para los sectores privado, público y la academia.

El foro tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a los universitarios de las diversas problemáticas sociales que aquejan a la humanidad, así como la manera en que los voluntarios a través de sus estrategias contribuyen a contrarrestarlas. Así también se ofreció un espacio para generar un vínculo entre los jóvenes universitarios y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a través de sus programas de trabajo planeadas dentro del marco del Año del Voluntariado Internacional 2001 + 10.

Por último, expresó que el voluntariado hoy en día constituye una herramienta clave para fortalecer el capital social en nuestro país, para dar continuidad a las organizaciones de la sociedad civil existentes y para generar otras nuevas, invitando a los presentes a celebrar todos los días el Día del Voluntariado Internacional.

Al evento asistieron también las siguientes organizaciones: Nataté, Voluntariado Internacional, A.C., Centros de Integración Juvenil. A. C., La Young Men´s Cristian Association de México (YMCA), Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC), Un techo para mi país, A.C., y el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (CADENA -Comunidad Judía de México), A.C.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios