El trabajo de los voluntarios reflejado en los Juegos Panamericanos
17/10/2011
Compártelo en las redes sociales
Los tapatíos respondieron de manera sobresaliente en términos de voluntariado.
GUADALAJARA, JALISCO (15/OCT/2011).- Después de 36 años, los Juegos Panamericanos regresan al territorio mexicano y en esta ocasión, la festividad deportiva que reúne delegaciones de los países del continente americano, pinta de colores la capital tapatía. De este modo Guadalajara se reinventa y se contagia por el espíritu deportivo que se hace presente a lo largo y ancho de la ciudad sede. El evento logrará reunir aproximadamente seis mil atletas de 42 distintos países para competir en 32 deportes. La creciente emoción del continente por los Juegos Panamericanos se hace evidente cuando se considera que en su primera edición, celebrada en Buenos Aires en 1951, los juegos congregaron a dos mil 515 atletas provenientes de 22 países que participaron en 18 disciplinas deportivas. Como consecuencia de la naturaleza del evento, los atletas son un elemento crucial, pues son ellos quienes imprimen vida a los juegos. En este contexto, la delegación mexicana se integra por 617 deportistas, de los cuales 265 son mujeres y 352 son hombres. Vale la pena mencionar que Jalisco tiene la representación más numerosa al reunir un total de 81 atletas, entre los cuales destaca Juan René Serrano, joven arquero nombrado representante de la delegación azteca. La efervescencia de los Juegos Panamericanos conquista canchas, velódromos, estadios, centros acuáticos y complejos ecuestres, sin embargo la conmoción del evento se extiende a toda la ciudad. Por lo tanto, además de los atletas, el entusiasmo con el cual la ciudadanía acoge la fiesta es un factor de gran trascendencia. En esta ocasión, la respuesta de los tapatíos ha sido sobresaliente, especialmente en términos de voluntariado. Durante la realización de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro se logró reunir a cuatro mil personas, sin embargo Guadalajara tuvo un total 21 mil 524 registros de candidatos a voluntarios, de los cuales se seleccionó a siete mil 500 personas para apoyar la organización del evento. Alejandra Güitrón, Subgerente de Voluntarios de los Juegos Panamericanos, fue una figura clave en el proceso de promoción, selección y capacitación del voluntariado. La celebración panamericana es un festejo que sale de los recintos deportivos para conmocionar a una ciudad, encantar a un país y cautivar a un continente. Sin embargo, la realización de los Juegos Panamericanos en Guadalajara también ha puesto en manifiesto que Jalisco tiene talento y se posiciona como un exportador de destacados atletas. Asimismo, la sobresaliente respuesta de la ciudadanía evidencia que la cultura del voluntariado existe en Guadalajara y puede multiplicarse aún más. Desde este punto de vista, los Juegos Panamericanos no sólo representan un foro deportivo, sino un evento que incide directamente sobre la cultura del deporte y del voluntariado en Jalisco. Gilda Colin Bracamontes Escucha de viva voz a los líderes sociales compartir, en una entrevista, algunas de sus experiencias. ALEJANDRA GÜITRÓN Subgerente de Voluntarios de los Juegos Panamericanos – ¿Quién es Alejandra Güitrón según Alejandra Güitrón? – Alejandra Güitrón es una mujer determinante. Una mujer con sueños, luchadora y con ganas de ayudar. Es una profesionista comprometida con su país, con el futuro y legado que se puede dejar en él. Es una mujer dispuesta a luchar por lo que se propone y con ganas de dejar huella. – ¿Cuál ha sido su principal reto como Subgerente de Voluntarios? – Hacer consciente a la sociedad y juventud de la importancia de la participación activa y los beneficios del involucrarse con el desarrollo de su sociedad. – Desde su punto de vista, ¿Qué respuesta ha tenido la ciudadanía hacia la celebración de los Juegos Panamericanos en Guadalajara? – Al principio cualquier cambio es difícil y así lo fue el involucrar a la sociedad, pero ya con los Juegos a la vuelta de la esquina, poco a poco la ciudad esta vibrando con la ¡Fiesta de América! – ¿Cuántos Voluntarios participarán en estos juegos y cómo se distribuyen sus edades? – Hay un total de siete mil 500 voluntarios seleccionados; en cuanto a las edades aproximadamente entre el 70-80% son jóvenes de entre 17 y 30 años. – Tras esta experiencia, ¿cuál es su percepción respecto a la cultura del voluntariado en Jalisco? – Es un tema nuevo en Jalisco, pero parte del legado de los Juegos, es sembrar esta semilla en la sociedad y sola dará frutos. – ¿Cómo considera que un evento como éste pueda impactar en la promoción de hábitos de deporte entre la juventud mexicana? – Por supuesto, el involucrarse con la gran gama de deportes que muchos de ellos no conocen crea el gusto por practicarlo, sólo de verlo, el esfuerzo, el ambiente, la emoción que se vive hace a todos querer practicar deporte. – ¿Cómo le gustaría a usted que se recordaran los Juegos Panamericanos de Guadalajara? – Unos Juegos donde la sociedad demostró que tiene ganas de salir adelante, unos juegos donde el verdadero espíritu de unión sea demostrado. – ¿Qué es imprescindible para el éxito? – Escuchar, comunicar, comprender, ser flexible y siempre tener claro el objetivo final. – ¿Cómo supera usted el fracaso? – El fracaso es una situación difícil si no se sabe manejar, pero para mí el fracasar es la oportunidad de hacer las cosas mejor, de abrir los ojos y buscar nuevas rutas y caminos. El fracaso se supera analizando su verdadero sentido, siempre hay oportunidad de hacer las cosas mejor. – ¿Cómo considera usted que es posible encontrar la trascendencia? – La trascendencia es posible cuando el objetivo no es particular, cuando el objetivo que se persigue es común. – ¿Qué adjetivo le daría hoy a la humanidad? – Soñadora. – ¿Cuál es la responsabilidad del hombre respecto al futuro del mundo? – Trabajar hoy por lo que esperamos ver mañana, completamente responsable por lo que se haga o deje de hacer. – ¿Qué es más peligroso: la ignorancia o la indiferencia? – Para mí la indiferencia, porque significa que eres consciente de algo por lo cual no estás haciendo nada. – ¿Qué desea, desesperadamente, que entienda la juventud? – Que necesitan involucrarse con lo que pasa a su alrededor, que en la medida en que sean jóvenes activos y propositivos las oportunidades y la calidad de vida puede ser mejor. – ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado/ que puede dar? – Que las oportunidades no se van, alguien más las toma por nosotros. – ¿Qué sabe ahora que le hubiera gustado saber antes? – Todo llega a tu vida en el momento correcto, si hubiera sabido antes lo que sé ahora, no lo apreciaría tanto como lo hago hoy. Asociación de ideas Voluntad………. Corazón Valentía………… Fuerza Juegos Panamericanos……… Reto Liderazgo……… Oportunidad Juventud………. Futuro Debate…………. Opiniones Compromiso……… Responsabilidad Mar Adentro…….. Comunicación – ¿Qué mensaje le puede dar a los jóvenes de Mar Adentro de México? – Nuestra sociedad será mejor o peor en la medida en la que nosotros seamos mejores o peores, en la medida en que nuestros sueños los hagamos realidad y el futuro lo veamos con esperanza, preparándonos hoy para enfrentar todos los retos que vienen por delante. Fuente: Informador.com.mx: www.web
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios