El 2do. Congreso Nacional de Filantropía Estratégica y Exposición de I.A.P. “Impacto y Valor Social”
25/08/2011
Compártelo en las redes sociales
¡Se llevará a cabo los próximos 29 y 30 de septiembre del 2011 en Hermosillo, Sonora!
Organizado por la Fundación Educativa y Cultural Don José S. Healy en alianza con la Junta de Asistencia Privada del Gobierno del Estado de Sonora, está enfocado en incrementar los conocimientos y fortalecer las habilidades de los asistentes, para que puedan aplicar herramientas y técnicas de gestión que les permitan fortalecer y evaluar sus intervenciones sociales, así como profesionalizar la procuración de fondos en organizaciones de la sociedad civil, capacitando y creando redes para la integración de los actores sociales que participen. Nuestro registro ya están funcionando y pueden consultar toda la información en: http://www.fundacionhealy.org/Congreso.asp Este año hemos decidido implementar algo nuevo, algo diferente al Congreso del año anterior donde hablamos de “Nuevas Tendencias y Tecnologías”. Consideramos ofrecer un Congreso con mayor participación de los asistentes, de tal modo, en esta edición hemos ampliado la duración de 1.5 días a 2 días completos, el primer día se llevará a cabo en la modalidad de Taller ofrecido por GESOC, un grupo de Consultores Acreditados por el Centro Mexicano para la Filantropía, quienes manejan consultoría especializada con altos estándares de calidad y pertinencia, el segundo día será con Conferencias a cargo de Annette Candanedo y Carlos Madrid. Los temas que trataremos serán: · Porque y para quien producimos Valor Social. · Como Fortalecer nuestra cadena de Valor · Mejorando desde el principio: Diseño de programas y Proyectos. · Definiendo Nuestras Necesidades de Evaluación. · Mejores indicaciones para conocer y comunicar nuestro desempeño. · Teoría de cambios sociales para evaluar impactos. · Intercambio de experiencias y asesoría por grupos temáticos. · La profesionalización de los procuradores · Luchadores por su causa · La Mercadotecnia aplicada a la sustentabilidad Se proporcionará a los asistentes ejemplares originales o fotocopias de contenidos incluidos en los materiales previamente desarrollados por la organización, tales como el “Cuaderno de Trabajo Construyendo Capacidades Organizativas Básicas” y el “Cuaderno de Trabajo para la Evaluación de Programas y Proyectos Sociales de OSC”. Adicional a esto, se proporcionarán formatos u otros apoyos elaborados, que no estén contenidos en dichas publicaciones, las cuales son intencionalmente desarrolladas para efectos de capacitación. Al finalizar su participación, los asistentes tendrán claridad sobre el camino que han de tomar para valorar si sus programas o proyectos están orientados a la producción de resultados e impactos, si responden de manera asertiva al problema o problemática social al que están dirigidos, si están gestionando su institución de forma sustentable, etc. Así también, podrán determinar cuál debe ser el alcance adecuado de sus actividades de evaluación y cuáles son los indicadores que evidencien mejor que están siendo efectivos y que están generando valor social. Recuerda que eres una pieza clave, Te esperamos!!.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios