Blog / Noticias


La transparencia es esencial para reconstruir el tejido social

08/08/2011

Cemefi

“La transparencia de la sociedad civil organizada, por medio de asociaciones y organismos filantrópicos, debería se envidiable para empresas privadas y dependencias de Gobierno”
La transparencia en rendición de cuentas es primordial en la reconstrucción del tejido social en México, dado que unos resultados libres de mal interpretaciones o corrupción son esenciales para un mejor país, explicó Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), organismo que apoya la iniciativa de empresas socialmente responsables al marcar una serie de lineamientos que aseguran que las compañías certificadas están operando en plena legalidad y sin alevosía o ventaja.

“En 1995 había mil 500 organizaciones que podían dar recibos deducibles de impuestos, hoy en día son 7 mil y es un gran avance, pero en Estados Unidos son 2 millones y medio”, explicó el presidente del Cemefi apoyándose en la estadística de que en el vecino país existen 80 mil fundaciones donantes y en México sólo 300.

Jorge Villalobos expone que la transparencia de la sociedad civil organizada, por medio de asociaciones y organismos filantrópicos, debería se envidiable para empresas privadas y dependencias de Gobierno ya que –al emitir recibos deducibles– por ley están obligadas a dar datos precisos de sus finanzas, medida que no da pie a corrupción. Es por eso que el Cemefi invita a la iniciativa privada a sumarse a las empresas socialmente responsables, al seguir lineamientos que aparte de dejar claras sus finanzas ante la sociedad, también aseguran que son empresas conforme a la ley.

“Si damos un recibo deducible, nadie lo entiende porque en el país nadie paga impuestos, es increíble que sólo 20 por ciento de la población pague”, expuso Jorge Villalobos respecto a que ni en ese sentido son muy aprovechadas las instituciones filantrópicas, sin embargo, reconoció el esfuerzo de empresas que no sólo buscan el beneficio de sus finanzas sino también el de sus trabajadores como aquellas 572 empresas recientemente reconocidas por el Cemefi, de las cuales cien son pequeñas y medianas (PyMES), con lo que queda claro que no se necesita ser un gran corporativo para mostrarse socialmente responsable.


La Jornada Aguascalientes

Agosto 1°, 2011

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios