Blog / Noticias


Voluntariado en el Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos en el INEA


29/07/2011

INEA

El INEA abre sus puertas para que compartas tu tiempo y talento y contribuyas al rezago educativo en adultos.


Objetivo General del Programa

Ofrecer a personas de 15 o más años que se encuentran en condición de rezago educativo, servicios educativos gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria con el MEVyT (Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo)[1], así como servicios de acreditación y certificación de los conocimientos y aprendizajes en esos niveles para contribuir a disminuir las desigualdades en las oportunidades educativas entre grupos sociales.

Lineamientos específicos de operación y coordinación del Programa

El Programa se opera a nivel nacional y en algunas ciudades del exterior, por lo que tiene cobertura nacional y alcance internacional.

El funcionamiento del Programa con el MEVyT es regido por el INEA y se consolida con la operación de las acciones realizadas tanto por los IEEA (Instituto Estatal de Educación para Adultos) como por las Delegaciones del INEA, instancias que integran, organizan y apoyan la labor desarrollada por múltiples actores de instituciones públicas, privadas y sociales, así como participantes solidarios de la sociedad civil.

Dentro de los participantes solidarios de la Sociedad Civil se encuentran las Figuras solidarias que se describen a continuación:

Figuras solidarias (VOLUNTARIADO):

Son las personas provenientes de la sociedad civil que, voluntariamente, sin fines de lucro y sin establecer ninguna relación laboral con el INEA, con sus Delegaciones o INEA, apoyan las tareas educativas, de promoción u operativas, en beneficio directo de las personas jóvenes y adultas. Pueden participar como: asesor educativo, asesor educativo bilingüe, orientador educativo de grupo, auxiliar intérprete, multiplicador, titular promotor, promotor de Plaza Comunitaria, apoyo técnico, coordinador de aplicación de exámenes, aplicador de exámenes, apoyo regional o soporte técnico de Plazas Comunitarias, así como enlace o apoyo para determinadas labores específicas de la Coordinación de Zona.


Para participar como figura solidaria deberán cuidarse las siguientes condiciones:


El asesor educativo del nivel intermedio (primaria) del MEVyT deberá contar, al menos, con el certificado de primaria, y el de nivel avanzado (secundaria), con el certificado de secundaria.


El coordinador de aplicación de exámenes o el aplicador de exámenes no podrá colaborar en actividades de tipo educativo. Asimismo, el orientador educativo de grupo, asesor educativo, titular promotor, promotor de Plaza Comunitaria o apoyo técnico no podrá ser aplicador de exámenes o coordinador de aplicación.



Asesores Educativos



El Asesor educativo es una figura solidaria que participa de manera voluntaria facilitando el aprendizaje del educando, a través de la motivación, el apoyo académico y la retroalimentación continua para mantener su participación en el estudio.



La asesoría que proporciona esta figura se puede definir como el proceso de facilitación y acompañamiento del aprendizaje de los educandos, desde que se incorporan hasta que completan sus estudios de alfabetización, primaria o secundaria, mediante el cual se procura que las personas discutan, reflexionen, resuelvan dudas y reciban retroalimentación. Puede darse en un círculo de estudios o de manera individual.



Actividades:

Apoyar y facilitar el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas, recuperar sus saberes y relacionarlos con los contenidos, planear las asesorías, conocer los módulos, registrar el avance en el aprendizaje, revisar las evidencias, resolver dudas, cuidar que las personas resuelvan todos sus ejercicios, crear un ambiente agradable de convivencia, respetar los diferentes ritmos de aprendizaje, tratar a jóvenes y adultos con respeto, ser tolerante y llenar la bitácora; en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el asesor es el facilitador del aprendizaje y entre sus actividades se encuentran:



Si deseas mayores informes: www.inea.gob.mx


HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios