Jóvenes estudiantes crean Sistema de comunicación para discapacitados
07/01/2003
Compártelo en las redes sociales
Cinco estudiantes mexicanos desarrollan una herramienta que facilita la comunicación en personas con parálisis cerebral
El aportar soluciones para mejorar la utilización de recursos y sistemas a través de las investigaciones tecnológicas representa la posibilidad de satisfacer las necesidades de la sociedad que en ocasiones enfrenta una discapacidad, el trabajo de investigadores es reflejo de compromiso por los más desprotegidos, tal es el caso de un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Piedras Negras, Coahuila, quienes desarrollaron hace un año un Sistema de Comunicación Pictográfico (SPC) para personas discapacitadas. El Sistema permite que personas con parálisis cerebral logren una mejor comunicación (con símbolos y palabras) por medio de un tablero rectangular que posibilita el intercambio de información por medio de 192 pictogramas, desplegados en 8 páginas (24 símbolos en cada una), y están organizados en temas tales como personas (tíos, hijos) verbos, adjetivos y objetos, así como expresiones de tiempo y lugar, así cuando una persona con parálisis cerebral desea comunicarse, solo requiere de oprimir un pictograma. La iniciativa de esta herramienta surge tras detectar la necesidad a través de la colaboración que el Instituto tiene con diversos centros que atiendes a personas discapacitadas, por lo que desde su inicio (en el 2000) se buscó recabar datos y reconocer los efectos de la parálisis a fin de alcanzar el diseño de un sistema que pudiera usarse con facilidad. El nuevo SPC está construido con la finalidad de poderse conectar a cualquier computadora personal, por lo que se tiene la posibilidad de almacenar lo que se escribe. Gracias al talento de cinco jóvenes del área de Ingeniería Electrónica, el proyecto merecedor, en el 2001, del XVI Concurso Nacional de Creatividad de Instituto Tecnológicos, es una realidad que se utiliza en los estados de Coahuila y Tamaulipas, así como en algunos domicilios particulares.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios