Blog / Noticias


Recuperación de capa de ozono será en 20 años

01/07/2002

Capa de Ozono

El científico mexicano, premio Nobel, manifestó que 99 de la capa de ozono en el Polo Sur ha desaparecido.
La recuperación de la capa atmosférica de ozono empezará a darse dentro de 20 años por la disminución progresiva de los clorofluorocarbonos (CFC), lo anterior fue anunciado por el premio Nobel de Química 1995, el científico mexicano Mario Molina.

En declaraciones a la prensa, el científico mexicano atribuyó la disminución de esos químicos en la atmósfera a los efectos de las medidas adoptadas en el Protocolo de Montreal, acuerdo internacional que restringió el uso de esos agentes contaminantes.

Según la agencia de noticias Notimex, el Premio Nobel, radicado en Estados Unidos donde realiza investigaciones para el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), indicó que el Polo Sur es la zona más afectada por los CFC, donde ha llegado a desaparecer hasta 99 por ciento de su capa de ozono.

"Ahora podemos afirmar que la situación de la capa de ozono en esta zona es episódica, ya que por fortuna cada primavera, en octubre y septiembre, aparece y luego se regenera de forma natural", opinó Molina.

Este tipo de contaminantes puede mantenerse en el medio ambiente durante muchas décadas. "Los efectos que en la capa de ozono vemos hoy en día son debido a los compuestos emitidos hace uno, cinco, 10 ó 15 años", comentó.

Molina, quien también tiene la nacionalidad estadounidense, es considerado el científico de mayor relevancia mundial en el estudio de la capa de ozono, y actualmente investiga los efectos de las actividades humanas en la troposfera y cómo pueden afectar al cambio climático.

Actualmente Molina se encuentra en Valencia, sur de España, como parte del jurado del premio Rey Jaime I de Investigación de Medio Ambiente.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios