Blog / Noticias


La experiencia que hace falta

24/12/2002

Una mujer ejemplar

Conozca la experiencia de Marta Smith de Rangel.
Por su dedicación, confianza, respeto, profesionalismo, gentileza y amor al servicio, Martha Smith de Rangel recibió el Reconocimiento al Compromiso por los Demás que desde hace cinco años otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), A.C.

¿Quién es Marta Smith de Rangel?

Marta es Licenciada en Humanidades con especialidad en Literatura Española e Hispanoamericana; realizó estudios en Bolivia y Madrid donde, además de aprender español, se sensibilizó ante los problemas que enfrentan diversas comunidades marginadas.

Smith de Rangel tiene una amplia trayectoria en el campo de los negocios. Trabajó en el First National Bank of Boston de 1974 a 1984, donde ascendió rápidamente hasta convertirse en vicepresidenta y representante del banco en México.

El terremoto que asoló a la Ciudad de México en 1985 significó un gran cambio en su vida. Ese año, poco después de la tragedia, desarrolló el Fondo para la Reconstrucción de Vivienda de la Junior League de la Ciudad de México I.A.P. con el objetivo de restaurar las casas destruidas de la Colonia Guerrero.

Desde entonces, ha participado activamente en esta asociación. Su orientación y compromiso con el medio ambiente la llevó a impulsar programas para mejorar la ecología. Con sus conocimientos sobre el manejo de los residuos sólidos, Martha hizo presentaciones a mil 400 personas sobre un proyecto ecológico voluntario y colaboró en el diseño de un folleto para promover acciones a favor del ambiente.

Con los Ecologistas del Estado de México inició negociaciones para reciclar los envases de cartón de leche y jugo. En 1993 inició un programa piloto en el que intervinieron empresas de la iniciativa privada y tiendas de autoservicio. En la primera fase se acumularon dos toneladas y, para reciclar estos materiales, logró el apoyo de varias empresas, como Kimberly Clark.

En 1995, mientras fungía como presidenta de la Junior League de la Ciudad de México (JLM), firmó un convenio de colaboración entre empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para establecer el programa "Reciclable por Naturaleza" de la JLM

En él se invita a la población a llevar voluntariamente sus envases de cartón a diferentes centros de acopio, ubicados en las tiendas de autoservicio participantes. Así, al mismo tiempo que se aprovechan los envases, se educa y se hace conciente a la población sobre la importancia de su papel en la solución de los problemas ambientales.

Actualmente, este programa cuenta con la participación de más de 30 mil familias, 52 tiendas de autoservicio en el Valle de México, 47 escuelas, dos guarderías de PEMEX, una unidad habitacional y un club deportivo. Además, ha logrado reunir 460 toneladas de material, del que se obtiene un producto secundario similar a la celulosa que es reutilizado para la elaboración de papel.

Martha ha trabajado incansablemente a favor del ambiente y de la salud de las personas. Pero también ha apoyado la creación, desarrollo o profesionalización de diversas instituciones de la sociedad civil como: la Asociación Mexicana de Voluntarios, el Centro Mexicano para la Filantropía, la Fundación Quiera y Christel House, entre muchas otras.

Para difundir las acciones filantrópicas de las empresas, fue columnista del periódico El Economista y ha colaborado en el desarrollo de diplomados sobre Desarrollo Social. Su proyecto de vida ha propiciado el fortalecimiento del sector social desde diversos frentes y ha generado nuevas formas para que la sociedad contribuya de manera responsable a mejorar su entorno.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios