Blog / Noticias


"Naranjas y Limas"

13/12/2010

nyl

Gran Fiesta de Clausura de los Talleres de Son Jarocho 2010
Con la presentación de grupos de son huasteco, son de tixtla y danzón: Los Chiles, Nostalgia Huasteca, la cantante Dulce y la compañía de danza “Pasión y Corazón”; la recreación de las tradiciones decembrinas de la región del Sotavento veracruzano: la “Quema del viejo”, “Los Portalitos” y “La “Rama”; y un gran fandango, se dará fin al ciclo de Talleres de Son Jarocho 2010 de jarana, requinto, zapateado y décima, impartidos por la organización sin fines de lucro “Que siga el fandango”. La Fiesta de Clausura titulada “Naranjas y Limas” se llevará a cabo el domingo 19 de diciembre a las 12:00 horas en el Parque Revolución, ubicado entre las calles Clavelinas y Plan de San Luis de la Col. Nueva Santa María, México, D.F.

Los tríos Los Chiles y Nostalgia Huasteca, deleitarán al público con un repertorio tradicional de son huasteco; la cantante Dulce interpretará con su vihuela sones de Tixtla y la compañía de danza “Pasión y Corazón”, hará bailar a los asistentes con los más conocidos danzones. Para finalizar el evento se llevará a cabo un fandango; la fiesta popular veracruzana, donde los músicos con la instrumentación tradicional jarocha de jarana, requinto, pandero, leona y marimbol, se colocan alrededor de una tarima, en la cual zapatean los bailadores al ritmo de la música.
La recreación de las tradiciones tiene como fin que los alumnos de los talleres y público en general, participen y conozcan las costumbres decembrinas de la región del Sotavento veracruzano. La “Quema del viejo”, consiste en prender fuego a un muñeco hecho con periódico, ropa, cohetes y varillas; para así despedir el año y dar la bienvenida al año nuevo. Los bailadores Gina y José, de Santiago, Tuxtla, Veracruz elaborarán “el viejo” con la ayuda de los asistentes.
Tanto “Los Portalitos” como “La Rama” son peregrinaciones que van de casa en casa pidiendo aguinaldo. La primera se lleva a cabo del 16 al 24 de diciembre y los participantes cargan un “nacimiento” con imágenes de María, José y el niño Jesús; y en la segunda que se lleva a cabo del 25 al 30 de diciembre, los asistentes pasean y adornan la rama de un árbol con naranjas partidas, velas y cadenas de papel china de colores. En ambas procesiones las personas cantan acompañadas con instrumentos, ollas y sartenes, el tradicional son jarocho “Naranjas y Limas”. El 31 de diciembre la procesión, liderada por un hombre disfrazado de viejo que simula ser un títere y que representa que el año se acaba, canta la “Conga del Viejo”.
Como cada domingo, de 12:00 a 14:00 horas se impartirán los talleres de jarana, requinto y zapateado; de 14:00 a 16:00 horas se presentarán los grupos de son huasteco, tixtla y danzón; de las 16:00 horas en adelante se llevará a cabo la “Quema del viejo”, “Los Portalitos” y “La Rama”, para finalizar con el tradicional Fandango. Así se da cierre al ciclo de talleres de son jarocho 2010, los cuales se reanudarán en enero de 2011.
Desde hace siete años la organización “Que siga el fandango”, integrada por músicos, versadores y bailadores de Tlacotalpan y el D.F., se dedica a la preservación de las tradiciones de la danza, música y poesía de la región del Sotavento veracruzano, a través de la impartición de talleres gratuitos de jarana, requinto, zapateado y décima espinela, en el Parque Revolución de la Col. Nueva Santa María de la ciudad de México.
Informes: Fabiola Gaytán, 0445525073403,
correo-e: quesigaelfandango@gmail.com
Páginas web: www.facebook.com/quesigaelfandango
http://quesiga-elfandango.blogspot.com

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios