Blog / Noticias


Nueva Casa para Menores Migrantes en Piedras Negras

08/11/2010

ymca

Fue inaugurada por el Grupo YMCA México
YMCA. Boletín. Fiel a su misión de servir eficientemente a los individuos, a la familia y a la comunidad en integración armónica en espíritu, mente y cuerpo, la Guay inauguró el pasado 25 de octubre sus nuevas instalaciones de la Casa YMCA para Menores Migrantes en Piedras Negras, Coahuila.

El evento contó con la participación de directivos y miembros del consejo de la Guay, representantes del organismo filantrópico y autoridades del Municipio de Piedras Negras, Coahuila.

En la ceremonia de inauguración Fernando Ondarza Villar, Presidente del Consejo Directivo del Grupo YMCA Ciudad de México comentó que “Esta inauguración es un sueño de muchos años que hoy se hace realidad y que refuerza nuestra tarea y objetivo principal encaminado a apoyar a los más vulnerables y ver por la integración familiar”.

Por otro lado, Ernesto Gaona Sánchez, Secretario General del Grupo YMCA México externó que fue de vital importancia la participación de empresas, organismos de la sociedad civil e individuos que creyeron en el proyecto.

A su vez, Oscar López Elizondo, Alcalde de Piedras Negras, Coahuila, señaló la importancia de que instituciones de atención al migrante como ésta sean fortalecidas, además reiteró el compromiso del municipio para seguir trabajando conjuntamente y brindar el apoyo a los menores que son deportados de Estados Unidos.

La construcción tuvo una inversión de más de 9 millones de pesos y cuenta con 700 metros cuadrados de construcción. El nuevo concepto para el programa Casas YMCA para Menores Migrantes atenderá no sólo a los niños y jóvenes que sean deportados, sino también a la población residente y flotante de esta ciudad, con el objetivo de atender necesidades básicas como lo son médicas, psicológicas, alimentarias, brindarles un programa de reiteró el compromiso del municipio para seguir trabajando en coordinación ntegración familiar y herramientas de supervivencia con capacitación para el trabajo entre otras actividades que les permita regresar a sus lugares de origen con un oficio aprendido y desarrollarse económicamente, disminuyendo así los intentos de cruzar la frontera.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios