Blog / Noticias


2003 será el "Año Internacional del Agua Dulce"

31/12/2002

A cuidar el vital líquido.

La finalidad de la Organización de las Naciones Unidas es impulsar la acción para enfrentar problemas críticos de agua.
En el mundo, mil 200 millones de personas no tienen acceso a agua potable; 2 mil 400 millones de personas carecen de medidas sanitarias adecuadas y 3 millones de personas mueren cada año por enfermedades causadas por agua no apta para consumo humano, según información proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo con el organismo Internacional, actualmente cuatro de cada 10 personas en el mundo viven en áreas donde falta el agua. Para el 2025, pronostica, dos tercios de la población mundial – aproximadamente 5 mil 500 millones de personas – podrían vivir en países que enfrenten serios problemas de escasez de agua.

“La falta de acceso al agua –para beber, por higiene y seguridad alimentaria– provoca miseria en más de mil millones de miembros de la familia humana. Si las tendencias actuales continúan es probable que el agua se convierta en una creciente fuente de tensión y la causa de una competencia violenta entre naciones, pero también puede ser un catalizador para la cooperación”.

Así lo afirmó Kofi Annan, secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien anunció que dicho organismo internacional proclamó el 2003 como el Año Internacional del Agua Dulce (Año del Agua), para aumentar la conciencia e impulsar la acción que permita una mejor gestión y protección de este recurso crucial.

“El Año Internacional del Agua Dulce puede jugar un papel vital para generar la acción necesaria– no sólo por parte de los gobiernos, sino también de la sociedad civil, comunidades, del sector empresarial e individuos alrededor del mundo”, confió el titular del organismo internacional.

Para conseguir su objetivo, este año la ONU, los gobiernos y muchos aliados no-gubernamentales y del sector privado planean una gama de eventos y actividades que está siendo coordinado conjuntamente por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La ONU publicará la primera edición del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, el cual es resultado de un proyecto en el que participaron 23 agencias de Naciones Unidas las cuales proporcionan un amplio análisis sobre los problemas de agua de hoy en día y ofrecen una amplia variedad de recomendaciones para satisfacer las demandas futuras del agua.

El informe será presentado durante el Tercer Foro Mundial del Agua, importante reunión internacional que tendrá lugar del 16 al 23 de marzo en Kioto, Japón en el marco de el Día Mundial del Agua (22 de marzo), celebración coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Otras actividades se organizarán en el marco del Día de la Tierra, el cual se celebra en muchos países el 22 de abril y es organizado por Earth Day Network (Red del Día de la Tierra), una red no-gubernamental que coordina eventos mundialmente y planea enfocar el día sobre temas relacionados con el agua dulce.

El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora anualmente el 5 de junio, y también se enfocará este año en los problemas del agua. Además, el Año del Agua contará con un sitio oficial, donde hay varias ligas, materiales e información sobre actividades y eventos planeados alrededor del mundo por este motivo.

¡Visite la página oficial del Año del Agua!

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios