Cemefi y Secodam se comprometen por una cultura de transparencia
17/12/2002
Compártelo en las redes sociales
Firmaron convenio de colaboración para promover la participación de la ciudadanía en el combate a la corrupción.
La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) y el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), A.C. firmaron un convenio de colaboración encaminado a consolidar una infraestructura ética en los sectores público y privado, a partir de una estrategia integral de educación cívica. Suscrito por el titular de Secodam, Francisco Barrio Terrazas, y el Presidente Ejecutivo del CEMEFI, Jorge Villalobos Grzybowicz, el convenio busca transmitir a la sociedad la conveniencia de actuar cotidianamente con integridad y transparencia, para ganarle la batalla a la corrupción. En conferencia de prensa posterior a la firma del convenio, Aliza Chelminsky, titular de la Unidad de Vinculación para la Transparencia de Secodam, destacó que una de las líneas estratégicas del combate a la corrupción es promover la participación decidida de la sociedad para alcanzar plena integridad, transparencia y legalidad en México. “El combate efectivo a la corrupción parte de reconocer nuestra responsabilidad en esta tarea. Estamos hablando de la necesidad de una verdadera cruzada ciudadana contra la corrupción, donde el ciudadano sea actor y no sólo observador de este cambio”, señaló Chelminsky. Secodam y el CEMEFI acordaron editar una serie de materiales como el folleto “Combatiendo la corrupción: Hágalo usted mismo”, para difundir entre la ciudadanía la trascendencia de participar activa y decididamente en el combate a la corrupción y de contribuir a la consolidación de una cultura de transparencia e integridad. En conferencia celebrada en la sede del Cemefi, Jorge Villalobos G., presidente ejecutivo, expresó que en el combate a la corrupción la sociedad civil tiene mucho que aportar como sujeto activo. Por mecanismos de autorregulación, señaló, las organizaciones filantrópicas ya observan la tarea de informar sobre el origen y el destino de las donaciones que se reciben. “El convenio nos permitirá compartir con muchas organizaciones, empresas y fundaciones los materiales que elaboraremos conjuntamente con SECODAM para promover la transparencia y fortalecer el marco de derecho”, añadió. Cabe mencionar que el CEMEFI incluirá criterios de integridad y transparencia de los reconocimientos que anualmente entrega a las empresas socialmente responsables e identificará y documentará casos de éxito de organizaciones y empresas que hayan destacado por una gestión transparente y comprometida con la rendición de cuentas. Por su parte, la Secodam recibirá las quejas y denuncias que formule el CEMEFI respecto a cualquier acto de corrupción en que incurran los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF); las turnará a la autoridad competente y realizará el seguimiento del procedimiento disciplinario hasta su total resolución. ¡Visite el Cemefi y la Secodam !
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios