Blog / Noticias


Redim aborda tres temas de coyuntura con respecto a los Derechos de la Infancia

17/06/2010

Por la infancia

En conferencia de prensa se expresó que “las autoridades, deben comprender que la impunidad no puede ser la respuesta a todo lo que está sucediendo a niños y niñas”.
Boletín. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ofreció el pasado 7 de junio una conferencia de prensa en la que se abordaron tres tema de coyuntura con respecto a los Derechos de la Infancia en nuestro país: Guardería ABC, a un año de la tragedia; el caso Paulette y el “Informe Alternativo sobre protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en el conflicto armado” que fue entregado por la Redim al Comité por los Derechos del Niño en la ONU; y que será presentado en reunión privada el próximo 17 de junio en Ginebra, Suiza.

En la conferencia estuvieron presentes Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de la Redim, la Mtra. Ana Luisa Nerio Coordinadora General del centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria, y Lic. Alfonso García Castillo Coordinador del Área Jurídica del mismo centro.

Inicialmente se abordo el caso de la Guardería ABC, en este sentido, Ana Luisa Nerio consideró que el caso de la guardería no sólo se inscribe a la problemática que se vivió con la Guardería ABC; sino que además, tiene que ver con un problema de derechos humanos integrales. Señaló que en el caso de guarderías y el cuidado de la infancia el principio debe ser la precaución, a fin de prevenir lo que ocurriera en Hermosillo, Sonora; donde perdieran la vida 49 niños y niñas y más de 100 resultaran afectados.

En este sentido, remarcó que la obligación del Estado es “regular y cuidar que el lugar donde estén al cuidado de los pequeños esté en cumplimiento de las normatividades”. Apuntó que en el caso de guarderías, “se deben observar todas las legislaciones nacionales e internacionales en materia de infancia y de derechos humanos para prevenir cualquier peligro a que se pueda exponer a los niños”.

Por su parte, Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de la Redim; abordó el caso de la Guardería ABC, donde después de un año no hay responsables definidos, observando que al igual que el de Paulette y la violencia que viven niños y niñas por la guerra contra el narcotráfico, “tienen que ver con impunidad, no hay responsables, no hay investigación, se carece de evidencias y cuidados desde la parte pericial”.

Destacó el esfuerzo que ha representado la movilización social e indicó que estas son acciones que dan pauta para hacer el llamado a las autoridades, que deben comprender que la impunidad no puede ser la respuesta a todo lo que está sucediendo a niños y niñas. Hasta el día de hoy, dijo Pérez García, ninguna autoridad tiene ahora la posibilidad de garantizar que esto no volverá a ocurrir por lo que recalcó que este “es un llamado importante para tomar medidas preventivas”.

Otro de los temas de la conferencia fue la presentación del Informe Alternativo. El Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, apuntó que en México se está viviendo un conflicto armado singular debido a que al inicio de la administración del Presidente Felipe Calderón se declaró la “guerra contra el narcotráfico”, lo que ha cuestionado el papel del ejército en las tareas de seguridad debido al incremento en las muertes de niños y niñas, que han sido asesinados ya sea en enfrentamientos entre grupos del crimen organizado o por los militares.

Mencionó el caso reciente de Bryan y Martín Almanza Salazar, asesinados por militares en Nuevo Laredo y donde hasta la fecha no se ha tomado en cuenta la voz de los sobrevivientes. Afirmó que en estados del norte del país "hay un grado de epidemia debido al aumento en el número de niños asesinados". Resaltó la importancia de contar con información confiable, que sea oficial y que proporcione “elementos para poder tomar decisiones en políticas públicas”.

Cabe señalar que la suma de casos de la Redim (que en estas últimas semanas se incrementó) donde han muerto niños o niñas señala un total de 81 (de enero a la fecha) de los cuales 22 son niñas y 59 niños, las causa de muertes son tan variadas como acribillados, accidentes, asesinados, ataque armado, balacera, con tiro de gracia, disparo, ejecución, fuego cruzado, golpeado, por herida de bala, en retén, tiros y torturados por lo que a fin de contar con información más precisa, es necesario reducir el número de indicadores. *

Asimismo, pidió al gobierno federal que deje de "estigmatizar a los niños que fallecen en la guerra contra el narcotráfico" y evite "asociarlos a pandillas, grupos de sicarios o a alguna otra actividad delictiva". Indicó que esto se convierte en una cortina de humo que provoca que no se investigue. Remarcó el hecho de que el gobierno mexicano incumple en sus compromisos con la Convención de los Derechos del Niño al actuar con impunidad ya que no ha dado solución a los casos como lo señala la misma.

Finalmente, apuntó que es importante crear la Defensoría de los Derechos de la Niñez como un órgano autónomo que investigue estos casos, que actualmente, denunció, quedan en su mayoría impunes.

*Estos continúan revisándose por lo que se considera que debe haber alrededor de 100 casos en lo que va del año.

Atentamente,
Verónica Morales
Comunicación Estratégica
Red por los Derechos de la Infancia en México
56.04.24.66 ext. 118
Cel: 04455 34819662
Email: comunicacion@derechosinfancia.org.mx
www.derechosinfancia.org.mx
www.infanciacuenta.org

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios