Urge UNICEF permitir a la infancia expresar sus opiniones
12/12/2002
Compártelo en las redes sociales
Su objetivo es que la niñez participe en las decisiones que le afectan.
Sobre la base de una serie de encuestas que indican que decenas de millones de niños y niñas en el mundo se sienten alejados de las instituciones políticas y carecen de confianza en sus gobiernos, el UNICEF dijo que es preciso ofrecer a la infancia la posibilidad de expresar sus opiniones y aumentar las oportunidades para que participen en las decisiones que les afectan. "En un mundo sacudido por los conflictos y dividido por la pobreza es absolutamente esencial aceptar, escuchar e involucrar a los niños en la tarea de construir un mundo mejor para ellos mismos", dijo Carol Bellamy, Directora Ejecutiva del UNICEF. "Posibilitar que los niños, las niñas y los adolescentes participen de forma constructiva en sus comunidades y países es crucial para fomentar su inherente optimismo y prepararles para una edad adulta constructiva y significativa", prosiguió. Durante la presentación del informe anual el Estado Mundial de la Infancia de 2003, Bellamy dijo que encuestas celebradas en cuatro continentes durante los últimos tres años sobre una muestra de 40 mil niños y niñas, permiten concluir que millones de menores de edad tienen dudas sobre la utilidad del voto como un método para mejorar sus vidas y no consideran a los dirigentes gubernamentales como modelos de conducta. "Por medio de estas conclusiones, los niños nos han expresado algo muy importante sobre los valores con los que están creciendo", dijo Bellamy. "Nuestra primera respuesta debe ser simplemente escuchar lo que nos dicen, porque de hecho lo que nos están diciendo es que no les escuchamos lo suficiente. Nuestra segunda respuesta debe ser involucrar a los niños y los adolescentes, ofrecerles un papel positivo para que intervengan en las cuestiones que les afectan, y aprovechar sus aportaciones y su entusiasmo para contribuir al logro de cambios positivos". Bellamy dijo que las investigaciones recientes, unidas a la experiencia positiva del UNICEF a la hora de involucrar a la niñez en sus programas, llevó a la organización a dedicar su publicación más importante a este tema. El Estado Mundial de la Infancia de 2003 examina una cuestión que ha sido muy poco analizada hasta la fecha, y es la "participación infantil", es decir, el grado en que se posibilita la intervención constructiva de los niños y los jóvenes en cuestiones que afectan sus vidas. En el informe se asegura que la participación infantil es esencial a fin de preparar a la niñez para las responsabilidades que deberán asumir cuando sean adultos, así como para lograr sociedades más unidas. "Gracias a la participación y la integración a edades tempranas en temas que les atañen, lejos de fomentar la anarquía o la falta de respeto a la autoridad, o de socavar la autoridad paterna, vemos una generación de jóvenes que es más respetuosa y se preocupa más por sus derechos y los derechos de los demás", señala el informe. La publicación asegura también que pasar por alto la participación infantil supone un grave error. El documento advierte que la exclusión de los niños del proceso de toma de decisiones, y la falta de oportunidades para intervenir de manera constructiva en cuestiones que afectan directamente sus vidas a medida que alcanzan la madurez, menoscaba el desarrollo de aptitudes fundamentales, entre ellas la capacidad de expresarse por sí mismos, negociar diferencias, tomar decisiones vitales responsables, comprometerse en un diálogo positivo o responsabilizarse de sí mismos, su familia, su comunidad y su sociedad. Mayor información, visite Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios