Blog / Noticias


Fundación Merced convoca a OSC a contribuir a la “SEGURIDAD ALIMENTARIA”

22/03/2010

Participa

Los proyectos participantes tendrán la posibilidad de acceder a un apoyo por hasta $500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 MN).
Fundación Merced, AC convoca a las organizaciones de la sociedad civil que tengan por objeto contribuir a la Seguridad Alimentaria de comunidades y personas vulnerables de México, a través del fortalecimiento de sus capacidades para generar cambio social y desarrollo sustentable, dentro de la Ciudad de México o los estados de Baja California, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo
León y Veracruz, a presentar sus proyectos.

Entendiéndose por Seguridad Alimentaria el acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana.

Los proyectos deberán establecerse en una o más de las siguientes líneas de acción:

• Acceso y disponibilidad de alimentos inocuos y nutritivos.
• Calidad nutricional apoyada en procesos educativos para el consumo y conocimiento del valor
nutrimental.
• Producción con sistemas que protejan el medio ambiente.
• Distribución de la producción con formas alternativas de intercambio.
• Comercialización del producto y comercio justo.

Los proyectos deberán cumplir los siguientes criterios:

• Promover la participación de personas y comunidades que generen cambios sustentables.
• Desarrollar procesos educativos para el consumo y conocimiento del valor nutrimental.
• Fomentar la producción y comercialización de excedentes de alimentos.
• Impulsar acciones de aprovechamiento y captación de agua.
• Fortalecer el tejido social de las comunidades, promoviendo sus habilidades organizativas.
• Contar con un diagnóstico actualizado del entorno y de la problemática que da origen al proyecto.
• Plantear un cronograma de actividades de junio 2010 a abril de 2011.
• Plantear metas cuantitativas y cualitativas, indicadores de impacto social y procesos de evaluación.
• Estar planteados como proyectos de co-inversión social.
• Ser modelos replicables y tener un efecto multiplicador.
• Presentar un presupuesto en el que el monto solicitado al Programa no sea menor al 20% ni mayor al
50% del costo total del proyecto.

¡Más información!

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios