Se llevó a cabo la Octava Reunión Plenaria de la Unired
18/03/2010
Compártelo en las redes sociales
En la Universidad Panamericana de Guadalajara, Jalisco.
Del 4 al 6 de marzo se llevaron a cabo los trabajos de la VIII Reunión Plenaria de la Red Universitaria para la Atención y Prevención de Desastres (Unired) en la Universidad Panamericana (UP), en Guadalajara, Jalisco, siendo ésta la universidad anfitriona. Los trabajos iniciaron el 4 de marzo con una reunión de trabajo del Comité Coordinador Nacional de la Unired. Ahí se presentaron los informes de las diferentes comisiones, cada una bajo el liderazgo de una universidad. Destacó el rubro de capacitación, en el que se informó la realización de 16 talleres en los que participaron 680 personas, gracias al apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Fundación ADO. Luego de analizar diversos aspectos de la vida institucional de la Unired las actividades de esa primera jornada concluyeron por la tarde con un concierto ofrecido por el Coro de la Universidad Panamericana, seguido por el coctel de bienvenida. El 5 de marzo se llevó a cavo la inauguración oficial del evento. El acto estuvo encabezado por Manuel Arango Arias, Presidente Honorario del Cemefi y fundador de la Unired, Jesús Alfonso Marín Jiménez, Presidente de la Unired, Roberto Rojas Tapia, Secretario General de la Universidad Panamericana Guadalajara, Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) que tiene a su cargo la Secretaría Ejecutiva de la red, y Lorenza Larios, Presidenta del Comité Organizador de la VIII Reunión Plenaria. Roberto Rojas dio la bienvenida a los asistentes en nombre del sistema de la UP. Al hacer uso de la palabra, Alfonso Marín definió la experiencia de ser parte de la Unired como “una vivencia de valores” basada en la solidaridad. Luego, Manuel Arango propuso la creación de un centro nacional de información sobre desastres y se comprometió a impulsar este proyecto, y posteriormente inauguró los trabajos de la Reunión Plenaria. Ante los miembros del Comité Coordinador Nacional y los demás miembros de la Unired, su Presidente presentó su informe. En él, Alfonso Marín destacó el compromiso de los 52 campos que participan activamente en red y están al corriente en sus cuotas, así como la activación exitosa de la Unired para captar apoyo de la población mexicana para Haití luego del terremoto que asoló a ese país el 12 de enero. Destacó como retos para el futuro aumentar la membrecía de la red e incrementar el número de Comités Estudiantiles. Se presentó luego el informe de la Secretaría Ejecutiva. Jorge Villalobos hizo una introducción al informe, en la cual invitó a los grupos de estudiantes a seguir participando de manera entusiasta en la Unired. Inmediatamente después, Mario Garza Salinas, asesor de la Unired presentó el informe, haciendo énfasis en las instalación de doce Comités Estudiantiles. En esta sesión de trabajo tomó la palabra Yunuen Velázquez, de la Universidad Anáhuac, para compartir con los asistentes la experiencia que vivió en Haití, país en el que estuvo casi un mes colaborando en acciones asistenciales de la Universidad Anáhuac antes el desastre ocurrido. Posteriormente los Comités Estudiantiles presentes en la reunión dieron a conocer sus informes de trabajos. Los Comités representados fueron: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Universidad Anáhuac Mérida Universidad Anáhuac Norte Universidad Autónoma Metropolitana Universidad del Golfo de México Norte Universidad Iberoamericana (UIA) Universidad La Salle México Universidad Loyola de Pacífico Universidad Marista de Mérida Universidad Panamericana (UP) La tarde del 5 de marzo y la mañana del día 6, los estudiantes recibieron capacitación en la prevención y atención de potenciales desastres, con un enfoque basado en la protección civil. Luego de estas amplias sesiones de capacitación, los tres equipos formados para este fin se reunieron para intercambiar experiencias y aprendizajes. Paralelamente, el Comité Coordinador Nacional continúa trabajando en los planes para el futuro inmediato de la red. La VIII Reunión Plenaria de la Red Universitaria para la Atención y Prevención de Desastres llegó a su fin el 6 de marzo. Se presentaron entonces las conclusiones y los acuerdos de esta sesión de trabajo: Incorporar a la Unired a distintas redes sociales en internet y aprovechar de mejor manera su página electrónica. Incrementar las cuotas a sus miembros para contra con más recursos. Contar con un presupuesto anual para operación, fruto de esas cuotas. Reorganizar la estructura en cinco regiones de trabajo con representantes y políticas claras. Levar a cabo la IX Reunión Plenaria y el Primer Congreso Nacional de Brigadistas de la Unired en Cuernavaca, Morelos, del 2 al 5 de febrero de 2011, siendo anfitriona la Universidad La Salle México. Luego de un último mensaje del Presidente de la Unired, Alfonso Marín, Lorenza Larios, en representación del Comité Organizador, agradeció la confianza depositada Universidad Panamericana para llevar a cabo este evento, y destacó el trabajo de los brigadistas de la UP para una organización exitosa.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios