Conoce a los Galardonados con el Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2009
23/10/2009
Compártelo en las redes sociales
El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. dio a conocer la lista de seleccionados.
En la sesión realizada el pasado 21 de septiembre, el Comité de Reconocimientos al Compromiso con los Demás, presidido por Pilar Servitje de Mariscal, después de revisar cuidadosamente las más de cuarenta propuestas recibidas, decidió proponer a las siguientes personas para ser galardonadas en 2009, mismas que fueron aprobadas por unanimidad del Comité Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía en la sesión realizada el 13 de octubre. Claudio de la Rosa Valdez Por su compromiso con la comunidad indígena de Santa Catarina Cuexcomatitlán, en Mezquitic, Jalisco, de la que forma parte, que lo llevó a prepararse para regresar e impulsar procesos de desarrollo comunitario, como el fortalecimiento del sistema educativo a través del Bachillerato Intercultural, la preservación de la riqueza forestal y el manejo sustentable de los recursos naturales, así como la vinculación de la educación con la sabiduría de los adultos mayores de la comunidad. Ernesto Canales Santos Por su preocupación por las injusticias del sistema penal de nuestro país, que lo llevó a participar en la creación de la asociación Renace y en especial por haber promovido los juicios orales en México, logrando que Nuevo León fuera un estado pionero con ese proceso legal. Y por impulsar posteriormente una reforma a nivel federal a través de la Red Nacional a Favor de un Sistema de Juicios Orales y Debido Proceso Legal, integrada por 65 organizaciones en el país. Guillermo Soberón Acevedo Por su constante compromiso con los demás a lo largo de toda su vida y por aportar su experiencia y liderazgo como rector de la Universidad, como funcionario público, como científico y como dirigente y forjador de instituciones, al fortalecimiento de la cultura de la filantropía y del sector no lucrativo en México, especialmente al haber participado en la creación de la Fundación Mexicana para la Salud, desde la cual se han impulsado importantes reformas normativas y programas innovadores en nuestro país en favor del mejoramiento de la salud de los mexicanos. Sylvia García-Escamilla Por haber creado la Fundación John Langdon Down hace 38 años, institución pionera en México y el mundo que ofrece un modelo integral replicable de atención a niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down. Su aportación a través de la creación de la Escuela Mexicana de Arte Down, ha inspirado a diversas organizaciones de la sociedad civil a desarrollar y mostrar el talento de estas personas en nuestro país y en el extranjero. Javier Beristain Iturbide / Post mortem Por su trayectoria de vida, en la que siempre mostró su compromiso con los demás en las diferentes funciones que desempeñó como profesionista destacado, académico, investigador y funcionario público, en las que brindó generosamente su talento, conocimiento y experiencia al apoyo de organizaciones sociales y académicas, así como a la búsqueda de soluciones que permitan la construcción de un México más próspero, más justo y más libre.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios