Blog / Noticias


Margarita Zavala felicita a los ganadores del Reconocimiento al Compromiso con los Demás‏

18/11/2008

foto: agencia cuartoscuro

Destacó el esfuerzo de personas que a diario trabajan por el servicio a los demás.

La relevancia del Reconocimiento al Compromiso con los Demás radica en la posibilidad que brinda a los ciudadanos de conocer a las personas y asociaciones civiles que trabajan por el bienestar social y brindan así una esperanza a los sectores más vulnerables del país, comentó Margarita Zavala de Calderón, esposa del Presidente de México y Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional del DIF durante la ceremonia de entrega de este Reconocimiento a la cual fue testigo de honor la noche del 11 de noviembre en el marco de la Reunión Anual del Cemefi 2008: Avances y Retos del México Solidario.

Durante su discurso, reconoció el impacto social que ha tenido la labor de los ganadores del Reconocimiento al Compromiso con los Demás y destacó que si hoy en día se habla sobre sociedad civil es gracias al trabajo y esfuerzo que han realizado personas como Fernando Castro y Castro y que si en México el tema de la equidad de género ha logrado llegar a la agenda del Senado es gracias al esfuerzo de Cecilia Loria.

En México, los ciudadanos nunca hemos estado a la altura de los retos que tenemos como país, acotó Margarita Zavala, por lo que hizo un llamado a seguir el ejemplo de servicio de los ganadores al Reconocimiento al Compromiso con los Demás, refiriéndose a ellos como personas comprometidas con su realidad y con las demandas de su presente al convertir sus ideales en acciones.

Como cada año, el Centro Mexicano para la Filantropía entregó el Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2008 a personas que han creado o impulsado modelos institucionales innovadores, repetibles e inspiradores de servicio a los demás, cuyo impacto en el ámbito social, ha contribuido al fortalecimiento y desarrollo de la Filantropía en México.

En 2008, los ganadores de este Reconocimiento son:

Adriana Castro de Alverde, por ser una tenaz promotora de la cultura de la donación de órganos en México a través de la Asociación ALE.
Alfredo Achar Tussie, por ser un empresario generoso, innovador y visionario, impulsor de iniciativas de gran impacto en la promoción de autoempleo y la vivienda, con base en un modelo sustentable donde la conjunción de esfuerzos entre sectores juega un papel muy importante.
Cecilia Loria Saviñón, por ser una incansable luchadora de los derechos de la mujer, al impulsar y brindar apoyo a diversas organizaciones de la sociedad civil y por poner en primer plano los temas de género en la política mexicana a través del instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

Fernando Castro y Castro, por haber aportado su talento y experiencia jurídica para el diseño y gestión de la Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, que impulsó durante 20 años junto con un grupo plural conformado por representantes de organizaciones ciudadanas convocadas por él.
José Alberto Llaguno Farías (Post Mortem), por ser pionero en la defensa de los derechos humanos indígenas en México, así como por su entrega y compromiso para conseguir el respeto a la integridad y justicia de los rarámuris con la creación de la Comisión de la Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C., una organización que acompaña a las personas más desamparadas de la sierra tarahumara.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios