La Unired realizó su VI Reunión Plenaria
21/04/2008
Compártelo en las redes sociales
La reunión se llevó a cabo en el marco del X Aniversario de la red.
La Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres, Unired llevó a cabo su VI Reunión Plenaria del 17 al 19 de abril de 2008, en el marco de su X Aniversario. En Acapulco, Guerrero, miembros del Comité Nacional Coordinador de la Unired, y voluntarios estudiantes de los campus universitarios que conforman este grupo de afinidad del Cemefi, se reunieron para dar a conocer públicamente las actividades realizadas en 2007, los retos que tiene la red en el futuro y los logros alcanzados a diez años de la conformación de la Unired. Sergio Lépez Vela, rector de la Universidad de Loyola, afirmó que el factor que mantiene viva a la Unired es la convicción de sus integrantes de que ayudar a los demás y a la comunidad es ayudarse a sí mismo. También reconoció la visión que tuvo el Cemefi hace diez años al reconocer el potencial de las universidades e impulsar la creación de una red universitaria para atender los daños ocasionados por desastres naturales. Antonio Oseguera Maldonado, quien está a cargo de la Presidencia de la Unired en representación de la Universidad Iberoamericana, afirmó que la red ha realizado valiosas aportaciones a la cultura de la prevención y de la preparación para actuar de manera eficaz y organizada en caso de emergencia. Jorge Villalobos Grzybowicz, en representación de la Secretaría Ejecutiva de la red, a cargo del Cemefi, agregó que la Unired se ha convertido en un catalizador para las organizaciones, y en un punto de encuentro entre los esfuerzos públicos y privados para ayudar a los demás. Entre los resultados que ha tenido la Unired a sus diez años, mencionó la presentación de su modelo en dos ocasiones en el World Economic Forum, y que varios países, entre los que se encuentran India y Jordania solicitaron la documentación respectiva para poder aplicar el modelo en sus países. Por su parte, Manuel Arango Arias, Presidente Honorario del Cemefi y quien en 1998 convocara a las universidades de todo el país a conformar la Unired, señaló que todas las personas podemos ser filántropos, sólo basta con ejercer la ciudadanía, es decir, hacer todos los días algo para solucionar o cambiar las situaciones sociales que impiden el bienestar común; y mencionó como un claro ejemplo de ello a todos los miembros de la Unired. Mariano Alonso, quien en 1998 fuera rector de la Universidad Loyola, dijo que la prevención es la mejor forma de actuar en caso de desastres, por lo que siempre hay que estar alerta y preparados para cualquier acontecimiento. Y en representación del Gobernador de Acapulco, Zeferino Torreblanca Galindo, Félix Salgado Macedonio, Presidente Municipal de Acapulco, acudió al evento y consideró importante la presencia de la Unired en las medidas preventivas de desastres que se están implementando en Acapulco. Posteriormente, los representantes de la Presidencia y de la Secretaría Ejecutiva de la Unired, así como de las Comisiones de Investigación, de Comunicación e Informática, y de Logística, rindieron su informe de actividades y resultados en 2007. José Morales Orozco, Rector de la Universidad Iberoamericana, refrendó su compromiso en la Presidencia de la Unired por un año más y señaló que la Unired es una expresión de la responsabilidad social que las instituciones tienen con la sociedad. Mencionó que en lo sucesivo el reto de la Unired será crear una estrategia que permita seguir ayudando a la población damnificada en la etapa de la reconstrucción. Por la tarde, y teniendo como sede la Universidad de Loyola, se llevó a cabo el Curso Taller sobre Manejo de Centros de Acopio, el cual estuvo a cargo de Lysette Eyssautier Fernández, Coordinadora de Rescate Acuático de la empresa JIEI Mexicana de Seguridad. Estudiantes de los campus universitarios miembros de la Unired recibieron la capacitación. Una placa conmemorativa a los diez años de la creación de la Unired fue develada en el Jardín Botánico de Acapulco, ubicado en la misma universidad, por Manuel Arango Arias, José Morales Orozco, y Sergio Lépez Vela, rector de la Universidad de Loyola. Al día siguiente, miembros del Comité Nacional Coordinador ratificaron los acuerdos realizados durante los dos días previos de trabajo, precisaron los nombres, las funciones y los responsables de cada comisión; mencionaron la creación de la Comisión de Relaciones Empresariales y Gubernamentales, y la Comisión de Brigadistas y Simulacros. Asimismo, se informó sobre la creación de la figura de la Vicepresidencia y sus funciones, así como la conformación de núcleos regionales de la red. Antes de concluir la sesión, Carolina Mosino, de la Universidad Iberoamericana, presentó un proyecto a realizarse con el apoyo de recursos privados que consiste en la fabricación de piezas armables que pueden fungir como varios tipos de muebles, con el fin de apoyar a la población damnificada que se quedó sin muebles a consecuencia de algún desastre natural. Al término de las actividades de la VI Reunión Plenaria, los asistentes recibieron un reconocimiento por su participación y se anunció que la próxima reunión se llevará a cabo durante febrero de 2009 en la Ciudad de Mérida.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios