Blog / Noticias


Voluntarios Orgánicos

04/04/2008

WWOOF México

Preocupados por profesionalizar e impulsar al voluntario en nuestro país, hoy te platicamos de un caso exitoso de programas de voluntariado.
Hace dos días te platicamos brevemente de lo que es GRUPEDSAC y te extendimos la invitación a tomar algunos de sus cursos; pues hoy te contaremos que esta organización pertenece a la red de WOOF México a través de la cuál ha logrado impulsar su programa de voluntarios.

La labor de WWOOF inició en Inglaterra durante la década de los 70, a través de visitas por parte de la población urbana para trabajar de voluntarios en granjas orgánicas. A cambio de su trabajo como voluntario, las granjas hospedaban y alimentaban a los visitantes durante su estadía.

Actualmente, WWOOF a llegado a más de 50 países sumando miles de viajeros y granjas las cuáles, canalizan a esos viajeros que quieren conocer el país de una manera diferente y como ellos dicen “aprender haciendo”

Estos viajeros voluntarios colaboran en las labores de las granjas de 5 a 6 horas diarias 5 o 6 días de la semana realizando un intercambio cultural que a todos beneficia.

Un caso en particular en nuestro país es el Instituto Tonantzin Tlalli que ha recibido voluntarios de varios países para apoyar en distintas labores del mantenimiento del centro demostrativo de permacultura aplicada y tecnologías ecológicas. (Eso sí, los requisitos que pide el ITT para ser voluntario es por lo menos, cuatro semanas de residencia para participar en su programa)

Si estas interesado en colaborar en estos proyectos y aprender directamente trabajando con la naturaleza conoce a esta organización y participa con ellos.

Recuerda, casos como este logran su éxito a través de la participación de personas que intentan generar un cambio por medio de sus acciones, se parte de ellos.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios