Cemefi y Ernst & Young promueven la institucionalidad y la transparencia
10/03/2008
Compártelo en las redes sociales
Con el apoyo de Ernst & Young, el Cemefi elaborará un manual sobre el tema dirigido a las OSC
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la empresa Ernst & Young firmaron el 4 de marzo un convenio para promover, de manera conjunta, el fortalecimiento de la institucionalidad y transparencia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) e impulsar las donaciones estratégicas del sector empresarial y de las fundaciones donantes. Hace cuatro años, el Cemefi creó los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia para las OSC, con el fin de promover la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil, y con ello, la credibilidad de sus donantes sobre la buena administración de los recursos que otorgan. Los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia son un conjunto de diez referencias objetivas, no controversiales y de fácil comprobación, que le permiten a cualquier persona, empresa o institución conocer con certeza las características de una organización privada, no lucrativa y de servicios a terceros.Si la institución alcanza el nivel óptimo, recibe un reconocimiento público y puede usar el logotipo de Institucionalidad y Transparencia en su papelería y documentos institucionales. Actualmente, la acreditación de los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia se ha posicionado como una herramienta que facilita a los donantes la toma de decisiones, ya que les asegura que una institución posee la infraestructura básica para la transparencia y la rendición de cuentas. Durante la primera etapa del proyecto se promovió la acreditación de estos indicadores entre los miembros del Cemefi, pero en esta nueva fase se pretende impulsar la participación de todas las OSC del país en el proceso de acreditación. Para lograrlo, el Cemefi decidió formar una alianza con Ernst & Young, una empresa que ayuda a otras empresas a identificar y capitalizar oportunidades de negocio, y desea orientar su Programa de Responsabilidad Social para contribuir al crecimiento e impacto social de las organizaciones del sector no lucrativo. Con el apoyo de Ernst & Young, el Cemefi elaborará un manual dirigido a las OSC, el cual será un material que facilitará la comprensión del proceso de acreditación de los indicadores.En esta etapa del proyecto, también se impartirán talleres en diferentes estados de la República para ayudar a las organizaciones a implementar lo necesario para alcanzar el nivel óptimo de institucionalidad y transparencia. Se estima que el manual será publicado en junio y estará a disposición de todos los interesados en consultarlo o adquirirlo. Asimismo, se espera que durante 2008 se lleven a cabo alrededor de seis talleres en los estados de la República donde exista un mayor número de organizaciones operando. Ernst & Young facilitará sus instalaciones para estas actividades. El convenio fue firmado por Jacqueline Butcher de Rivas, Presidenta del Consejo Directivo del Centro Mexicano para la Filantropía; Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del mismo Cemefi; y Antonio Flores Fernández, Socio Director de Recursos Humanos de Ernst & Young; y Pedro Núñez Rodríguez, Socio Director de Administración de la empresa.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios