Blog / Noticias


Seminario “Genero, Medios de Comunicación y Derecho a la Información de las Mujeres”

12/02/2008

¡Participa!

Invitan la UNAM y Mujeres en Frecuencia, A.C.
La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Estudios de Género y Mujeres en Frecuencia, A.C. invitan al Seminario “Genero, Medios de Comunicación y Derecho a la Información de las Mujeres”, el cual se llevará a cabo del 21 de febrero al 19 de junio del 2008 (Sesiones semanales los jueves, de 15:00 a 18:00 horas).

En el Seminario, con valor curricular (45 horas), las y los egresados contarán con las herramientas necesarias para analizar los contenidos mediáticos bajo una perspectiva de género.

Examinarán los instrumentos legales que garantizan el derecho de las mujeres a la igualdad de género en los medios. Ampliaran sus conocimientos en el derecho que tienen para acceder a las nuevas tecnologías. Identificará la participación plena y equitativa de mujeres y hombres que construyen una cultura por la equidad en los medios de comunicación.

Dirigido a: Investigadoras/ investigadores, estudiantes de nivel licenciatura en el área de Ciencias de la Comunicación, periodismo y áreas afines, así como a la sociedad civil que esté interesada en fomentar la equidad de género en los medios de comunicación.

Temario:

MODULO I
ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN

1. La participación de las mujeres en los medios informativos.
2. Violencia de género en los contenidos mediáticos.
3. Estereotipos y lenguaje sexista en los medios de comunicación.
4. La utilización de la sexualidad femenina en los medios de comunicación.

MODULO II
LOS MEDIOS, EL ESTADO Y LAS MUJERES
5. El Estado mexicano ante las Convenciones y Tratados Internacionales.
6. Perspectivas de las mujeres rumbo a la Reforma del Estado.
7. La presencia de las mujeres dentro de la Industria de la Radio y la Televisión.
8. Participación ciudadana en la regulación de los contenidos mediáticos.

MODULO III
DERECHO A LA INFORMACIÓN DE LAS MUJERES Y ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
9. Los medios comunitarios y la perspectiva de género.
10. Acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías.
11. Nuevas formas de comunicación feminista.

MODULO IV
LIDERES DE OPINIÓN: MUJERES Y HOMBRES CONSTRUYENDO UNA CULTURA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
12. Mujeres protagonistas de la información y de las noticias.
13. Hacia una nueva política de comunicación plural y equitativa en el marco de la globalización.
14. El Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación.
15. Redes de mujeres: impulso a la equidad desde la sociedad civil.

Duración: 45 horas distribuidas en 4 módulos. Horario:
Jueves de 15:00 a 18:00 horas. Requisitos de inscripción: Enviar solicitud de inscripción (formato) y ficha de pago escaneada a elixiroma@yahoo.com.mx

Costo: Público en general:$6,000.00. Credencial vigente UNAM: $3,000.00.

Forma exclusiva de pago: Pago en efectivo, transacción bancaria o depósito en cheque a nombre de Mujeres en Frecuencia, A.C. Banco: BANAMEX. No. de cuenta: 2604175618.
Lugar: Centro Cultural España, Guatemala 18, Col. Centro.

Evaluación: Para obtener la constancia que acredita la aprobación académica, se deberá cumplir con: Las y los participantes del Seminario entregaran como trabajo final una propuesta radiofónica, televisiva o periodística en la que se incorpore la perspectiva de género.

Asistencia mínima al 80% de la totalidad de las sesiones.Participación activa.
Inscripciones: Del 28 de noviembre de 2007 al 15 de febrero de 2008. Enviar solicitud de inscripción y ficha de pago escaneada a: elixiroma@yahoo.com.mx
Informes: Elizabeth Díaz Garduño. Mujeres en Frecuencia. 55 66 95 93. 04455 100 99 517, elixiroma@yahoo.com.mx.
Claudia Itzel Figueroa Vite. Programa Universitario de Estudios de Género. 56 23 00 20 al 23, de 10:00 a 17:00 horas, pueg_formacion@yahoo.com. CUPO LIMITADO

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios