Blog / Noticias


Diciembre también es el mes de los discapacitados

12/12/2007

Discapacitados

Muchas veces nos preguntamos cómo podemos ayudar para contribuir
El 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los impedidos, es decir de las personas con discapacidad. Datos ofrecidos por la ONU nos indican que 500 millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad mental, física o sensorial; de este número un 80% de la población mundial con discapacidad viven en países en desarrollo.

En nuestro país, datos de la Fundación Teletón nos indican que existen aproximadamente 10 millones de personas con algún tipo de discapacidad; por lo cual, observando la cifra en porcentaje tenemos que es el 10% de nuestra población, la cuál dentro de ese 10% el 30% son niños menores de 18 años.

Muchas veces nos preguntamos cómo podemos ayudar para contribuir en el bienestar de esta población vulnerable y no encontramos la manera; lo que no sabemos es que dentro de la Declaración Universal de Derechos Humanos la Asamblea General de la ONU estableció algunos principios básicos para la protección de las personas con discapacidad, estos son:

- Participación: La observancia del día da la oportunidad a todas las comunidades gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado interesadas en el tema de que participen y se centren en la obtención de medidas catalizadoras e innovadoras que permitan seguir aplicando las normas y estándares internacionales en materia de discapacidad. Los colegios, las universidades y otras instituciones similares pueden contribuir en gran medida al fomento del interés y de la sensibilización de las partes interesadas en lo que respecta a los derechos sociales, culturales, económicos, civiles y políticos de las personas con discapacidad.

- Organización: Celebrar foros, charlas, y campañas informativas de apoyo al día en los que se haga hincapié en las tendencias y asuntos relacionados con la discapacidad y en los medios que permiten a las personas que la padecen y a sus familias tener un estilo de vida independiente, un medio de vida sostenible y seguridad financiera.

- Celebración: Planificar y organizar actuaciones en las que se expongan y celebren las contribuciones de las personas con discapacidad a la sociedad en la que viven. También se pueden convocar intercambios y diálogos centrados en la gran variedad de habilidades, intereses y aspiraciones de los discapacitados.

- Adopción de medidas: Uno de los objetivos más importantes del día consiste en tomar medidas para la ulterior ejecución de las normas y estándares internacionales relativos a las personas con discapacidad y para aumentar la participación igualitaria de estas últimas en la vida social y el desarrollo. Los medios de comunicación pueden contribuir en gran medida a la observancia del día -y de todo el año- mediante la presentación apropiada del progreso y de los obstáculos en la aplicación de las políticas, los programas y los proyectos relacionados con la discapacidad. Asimismo, pueden fomentar la toma de conciencia de la opinión pública sobre las contribuciones de los discapacitados a la sociedad

En México existen diversas organizaciones dedicadas a la protección de los derechos para discapacitados, muchas otras se enfocan en mejorar su nivel de vida a través de programas de rehabilitación y terapias.

Es importante contribuir no sólo con nuestro dinero en cada campaña para ayudar; el ser voluntarios en estas organizaciones a través de tiempo y talento realiza un cambio en nuestra sociedad y posiblemente hace algo que el dinero no puede, crear una verdadera solidaridad entre nosotros.

El 3 de diciembre se conmemora el Día internacional de los impedidos, pero la contribución debe ser diaria, hagamos conciencia y participemos.

Autor: Ma. Andrea S. Castillo.

Voluntaria Portal Haces Falta México

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios