Cemefi concluye su XI Reunión Anual
15/11/2007
Compártelo en las redes sociales
Participa el expresidente de Chile, Patricio Aylwin Azócar, en panel plenario.
El 14 de noviembre concluyó la XI Reunión del Cemefi, que este año tuvo como tema Aportaciones de la Sociedad Civil para un Desarrollo Responsable. El expresidente de Chile, Patricio Aylwin Azócar, durante su participación en el Panel Plenario “Importancia de la Sociedad Civil en el Desarrollo” aseveró que el éxito de la democracia posterior a la dictadura chilena ha sido el crecimiento con equidad, es decir el crecimiento de la economía y la mejor distribución de la riqueza generada, pues ambos factores han coadyuvado a la disminución de la pobreza. Agregó que la responsabilidad social empresarial plantea una nueva forma de hacer negocios, más incluyente en temas laborales y abiertos a velar por los derechos humanos. Advirtió que el gran reto de las incipientes sociedades democráticas es lograr que todas las voces ciudadanas sean escuchadas, combatir la pobreza y conseguir la cohesión social a través de acuerdos nacionales e internacionales, porque sin justicia social y solidaridad ninguna democracia puede consolidarse. En el Segundo Panel Plenario “Logros y retos en temas emergentes de la ciudadanía” se destacó que para lograr el empoderamiento ciudadano las personas deben capacitarse, informarse, involucrarse y sobre todo, entender su corresponsabilidad en la solución de los problemas que aquejan al país, para luego establecer junto con el gobierno y el sector privado los acuerdos, reglas y procedimientos que permitan su participación. También se habló sobre la relevancia de generar información pública que permita al ciudadano elegir lo que le conviene. Sin información no hay conciencia social, se propicia la falta de transparencia y se dificulta la realización de acciones y proyectos encaminados al bien común. En suma, el reto de la ciudadanía es aprender a debatir, entendiendo las diferencias de cada actor social y lograr acuerdos. Previo a la ceremonia de clausura, Jorge Castañeda Gutman, analista político, aseveró que la sociedad civil no sabe manejar el éxito, ya que una vez alcanzado el objetivo por el cual se organizaron los ciudadanos y constituyeron una asociación, ésta se disuelve o debilita en lugar de continuar trabajando por el fortalecimiento de su causa o de otras nuevas; y agregó que los derechos humanos y la participación electoral son ámbitos en los cuales la sociedad civil tiene una gran oportunidad de actuar e incidir. Posteriormente, Frank Devlyn, Presidente de la XI Reunión Anual del Cemefi invitó a las organizaciones de la sociedad civil a formar alianzas entre sí, aprender unas de otras y trabajar en conjunto, ya que solo a través de las acciones es posible hacer una diferencia en México. Por último, Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi, informó los tres grandes retos que la organización tiene para el próximo año, que son duplicar el número de donatarias autorizadas y el monto de las donaciones en México, además de transparentar los recursos públicos para la sociedad civil.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios