Fondo para la Paz reconoce a Alsea, Wal-Mart y NMP en Día para la Erradicación de la Pobreza
25/10/2007
Compártelo en las redes sociales
La institución presenta su nueva imagen, que ratifica su compromiso de erradicar la pobreza extrema en el país
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Fondo para la Paz I.A.P. reconoció a sus donadores y ratificó su compromiso de erradicar la pobreza en las comunidades más necesitadas del país. Asimismo, informó de sus actividades para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas con el fin de incrementar las capacidades de las personas para que puedan generar sus propias opciones de vida. Durante el evento, la Presidenta del Patronato de Fondo para la Paz, Gabriela Gout Lebrija, reconoció por su valioso apoyo a la Fundación ALSEA, representada por Alberto Torrado, la Fundación Wal-Mart, por la que asistió Raúl Argüelles, y el Nacional Monte de Piedad, que actualmente preside Sergio Gómez Sánchez Aldana. Asimismo se agradeció a la Cooperación Española, que brinda su apoyo a la institución desde 1998. Gout Lebrija agradeció a estas instituciones y a Metlife, patrocinador oficial del evento, la confianza y el interés por trabajar en equipo con Fondo para la Paz. También recalcó la importancia de no sólo aliviar la pobreza, sino de erradicarla por completo: “Tendremos éxito en cada comunidad cuando cambie su infraestructura y ciertas conductas, sí, pero sobre todo, cuando sean quienes tomen las decisiones para una mejora calidad de vida. Fondo para la Paz seguirá perfeccionando sus programas para que juntos, sociedad civil, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas, podamos erradicar la pobreza extrema en México”, afirmó. Por su parte, el Director General de Fondo para la Paz, Luis Camargo, informó sobre los logros de la institución en el trabajo en y con las comunidades. “Más allá de los logros en infraestructura, servicios o incluso conductas, los años nos enseñaron que los avances se sostienen sólo cuando van acompañados de habilidades y participación. Fue la experiencia misma la que nos fue sugiriendo el Programa de Intervención Comunitaria que rige nuestro trabajo.” El directivo presentó la nueva imagen de Fondo para la Paz, que en sus tres elementos representa la unión de sociedad, comunidades e institución, e incluye el colorido de las comunidades, el carácter urbano de los donadores y el slogan que invita a trabajar por un mismo fin: Logremos un México sin pobreza. Camargo agradeció al equipo de estrategia en comunicación, que comprende a Peter Haslam de OH! México, Alfredo Troncoso de Grao, Manel Gómez de Elogia, Miguel Rico Diener de Aecuo y Televisa. En su informe de actividades, Camargo se refirió a la vinculación entre sectores como una realidad que Fondo para la Paz pone en práctica desde 1994, cuando se formó la institución. “Trabajamos científicamente en y con las comunidades indígenas rurales en pobreza extrema, y tenemos un modelo integral que abarca los campos de nutrición, salud, acceso a la educación y al agua, proyectos productivos, y medio ambiente, para trabajar con las familias y erradicar la pobreza. No hacemos el trabajo solos, sino que apoyamos también los esfuerzos de los programas del gobierno y de otras instituciones, creando con ellos vínculos virtuosos para fortalecer esta lucha”, apuntó. Finalmente, Camargo ofreció algunas cifras sobre el desempeño de Fondo para la Paz. Informó que la institución cuenta con cuatro centros de operación en las zonas Mixteca y Costa de Oaxaca, la sierra Zongolica en Veracruz y la Huasteca en San Luis Potosí, que le permiten dar seguimiento a largo plazo (5 a 10 años) a las comunidades marginadas. En los últimos años, Fondo para la Paz ha atendido de manera permanente a más de 21,000 personas, con el apoyo de 120 mujeres de las comunidades que se han integrado a sus labores como promotoras comunitarias. Acerca de Fondo Para la Paz Fondo para la Paz I.A.P. es una organización de la sociedad civil que impulsa el desarrollo de las comunidades indígenas que viven en pobreza extrema, a través de generar opciones e incrementar las capacidades de las personas. Fondo para la Paz cuenta con un Plan de Intervención Comunitaria (PIC), basado en el método científico, que promueve la participación de la población para que sean ellos los actores principales en su desarrollo. De esta manera logramos adecuar el PIC a las necesidades reales de cada comunidad, lo que produce una alta efectividad y eficiencia de la organización. Más información: www.fondopaz.org Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza El 17 de Octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, ha sido observado cada año a partir de 1993, cuando lo declaró la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196) con el propósito de promover una mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo - necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo. Más información: .http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ Fuente: Fondo para la Paz I.A.P
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios