Blog / Noticias


Cemefi invita a proponer mesas temáticas para su XI Reunión Anual

06/09/2007

¡Participa!

¡Agenda la fecha y participa!
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) CONVOCA a consejeros, patronos, profesionales y miembros de fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, así como a académicos, funcionarios públicos y miembros de empresas socialmente responsables a proponer mesas de trabajo para integrar el programa de la XI Reunión Anual del Cemefi, cuyo tema central es “Aportes de la Sociedad Civil al Dersarrollo “, misma que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2007, en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México.

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN

a) Ofrecer un espacio de reflexión y encuentro para dar a conocer los aportes e impactos que la participación ciudadana organizada tiene en el desarrollo integral del país.

b) Mostrar cualitativa y cuantitativamente las formas en que las organizaciones de la sociedad civil contribuyen al bienestar social.

c) Exponer la eficacia de las alianzas intersectoriales para la generación de sinergias que impulsan el progreso comunitario.

d) Reflexionar sobre el poder de las iniciativas ciudadanas para promover el desarrollo regional y nacional.

e) Facilitar la vinculación estratégica entre organizaciones de la sociedad civil.

f) Promover la creación de una agenda compartida de los actores de la sociedad civil que visibilice la función que desempeña la participación ciudadana organizada en el proceso de desarrollo.

g) Presentar casos ejemplares y experiencias exitosas de responsabilidad social.

EJES TEMÁTICOS

1. Asistencia Social: Las propuestas deberán mostrar la magnitud del impacto que tienen los programas llevados a cabo por las instituciones no lucrativas, tomando en cuenta el monto de recursos financieros y humanos que se destinan a atender a la población en estado de vulnerabilidad, y que complementan los programas asistenciales gubernamentales.

2. Desarrollo Económico: Se pretende mostrar de qué forma las organizaciones de la sociedad civil y las empresas socialmente responsables contribuyen al crecimiento económico mediante la creación de capacidades, capacitación para el trabajo y autoempleo, e implementación de proyectos productivos.

3. Desarrollo Social: Las propuestas de mesas de trabajo deberán exponer cómo el sector no lucrativo incide en la generación de condiciones que incrementan la calidad de vida de los ciudadanos mexicanos, abatiendo la pobreza, e implementando modelos de desarrollo sustentable y autogestivo.

4. Desarrollo Político y Cultural: Las propuestas deberán exponer cómo se fomenta la cultura política democrática del país a través de la participación ciudadana organizada; asimismo, se busca conocer casos ejemplares en que la sociedad civil contribuye a la creación de ciudadanos comprometidos con la cultura de la legalidad y con las responsabilidades cívicas.

BASES

PRIMERA: Podrán participar miembros de las OSC, así como académicos, funcionarios públicos y empresarios con experiencia directa en cualquiera de los temas de la reunión.
SEGUNDA: Las propuestas de mesas temáticas deberán incluir los siguientes datos:
(DESCARGA EL FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS)

1. Título de la mesa.

2. Nombre, dirección y correo electrónico de la persona que propone la mesa y del responsable de integrarla (si fuera diferente).

3. Eje temático en el que se inscribe.

4. Descripción en un párrafo de un máximo de cincuenta palabras, de la mesa temática.

5. Para integrar la mesa, se deberá tener en cuenta que sean abarcados los siguientes aspectos: a) la descripción de la problemática social en la que intervienen los programas o proyectos, b) la metodología empleada para incidir en dicha problemática, c) impacto o resultados obtenidos, y c) retos.

6. Nombre completo de las personas propuestas para participar en la mesa, así como una breve semblanza personal e institucional. Título de cada caso que integra la mesa, así como un resumen de éste que no exceda de mil palabras. El número mínimo de participantes en cada mesa será de tres y el máximo de cuatro, además del moderador.

TERCERA: Las propuestas de mesas se recibirán a partir del 4 de septiembre y la fecha límite de recepción de las mismas será el viernes 21 de septiembre de 2007. Las propuestas deberán ser enviadas en archivo Word por correo electrónico a la siguiente dirección: reunionanual@cemefi.org.

CUARTA: Las propuestas de mesas temáticas serán dictaminadas por un Comité integrado por especialistas del sector no lucrativo; su fallo será inapelable. La notificación de las propuestas aceptadas se dará a conocer por correo electrónico a los interesados el 1° de octubre de 2007.

QUINTA: Los moderadores de las mesas serán seleccionados e invitados por el Comité del Programa de la Reunión Anual del Cemefi.

SEXTA: Podrán presentarse casos ejemplares individuales, que eventualmente podrán ser integrados en alguna de las mesas por el Comité del Programa. En este caso, el proponente deberá indicar: a) título de la ponencia, b) nombre, dirección electrónica y dirección postal del ponente, c) semblanza personal e institucional, d) eje temático en el que se inscribe, e) resumen del caso, y f) breve diagnóstico de la problemática social, metodología empleada en la ejecución del proyecto, así como el impacto o resultados logrados. (DESCARGAR EL FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS).

SÉPTIMA: Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Comité del Programa de la Reunión Anual del Cemefi.

Informes: En la página web www.cemefi.org o al correo reunionanual@cemefi.org

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios