El voluntario, ¿qué es y quienes lo hacen?
09/08/2007
Compártelo en las redes sociales
Sumando esfuerzos y donando talento.
El voluntariado es una forma de acción pública que busca la realización de un cambio social en la comunidad, región o país. Representa toda actividad de beneficio a un tercero, realizada de manera reflexiva, solidaria y desinteresada por cualquier persona con deseos de participar en asuntos públicos, mediante la aportación de su tiempo y talento. De esta forma, el trabajo voluntario busca construir ámbitos de acción más humanos donde sea posible promover un desarrollo orientado a la justicia social, al respeto a los derechos humanos y la equidad social. En la actualidad, a diferencia del pasado en el que la participación filantrópica se enfocaba a la atención de enfermos y desamparados, las opciones de intervención se han extendido mostrando un amplio mosaico de oportunidades que van de la participación política, a la participación en temas de libertad de expresión, los derechos humanos, la equidad de género, la educación y cultura, la diversidad sexual, la creación artística o la ecología, por mencionar algunos. Pese a que el voluntariado nace de las disfunciones, necesidades, injusticias, sufrimientos físicos y morales de su sociedad; al día de hoy, el voluntario, no sólo participa en asistir al desvalido y desamparado, sino que también es parte importante en el diseño de programas sociales, culturales y/o educativos, en la creación de políticas públicas o en la vinculación entre el sector gobierno, la empresa privada y la sociedad civil, generando con ello, un trabajo voluntario más profesionalizado y enfocado a temas específicos para la transformación social. El crecimiento de esta labor ha sido tan acelerado que las Naciones Unidas tienen una definición precisa para el voluntariado, al cual definen como toda acción constante que se realiza libremente y sin coacción, por razones que no son de beneficio económico y que implican un beneficio a la comunidad. Incluso, existe el Día Internacional de los Voluntarios, celebrado el 5 de diciembre en más de 123 países, incluido México. Al trabajar de manera voluntaria por el respeto, la atención y la inclusión de las personas con discapacidad, por los derechos de los niños, por la salud de los enfermos, por la equidad de género, por el cuidado del medio ambiente y por tantas otras acciones y causas que adoptan los ciudadanos, estamos, al mismo tiempo, afirmando y preservando la vida de las organizaciones de la sociedad civil que se esfuerzan por contribuir a generar una mejor calidad de vida en México. Un canal que ha fortalecido el voluntariado de manera profesional es el portal www.hacesfalta.org.mx. Desde el año 2005 este programa, promovido por el CEMEFI, vincula a personas que quieren ayudar como voluntarios con organizaciones que los necesitan. Desde entonces, se ha convertido en un espacio de vinculación donde se pueden encontrar puestos de trabajo voluntario en toda la República Mexicana, así como experiencias entre voluntarios de más de 35 países, noticias y un foro para compartir opiniones. Desde su creación, Hacesfalta ha trabajado en la difusión y promoción del trabajo voluntario, haciendo de la participación ciudadana una herramienta de éxito en la construcción del país que queremos, sin embargo esta tarea aún representa un reto importante, el cual sólo se podrá cumplir sumando esfuerzos y donando nuestro talento donde se necesite.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios