Blog / Noticias


Las OSC dieron a conocer su postura y observaciones a la CETU en un foro sobre la reforma fiscal

27/07/2007

Sociedad civil

Señalaron que al perjudicar al sector filantrópico se afecta a toda la sociedad.
En el Foro Las Organizaciones de la Sociedad Civil ante la Reforma Fiscal, realizado el 26 de julio, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) expusieron públicamente su postura frente a la propuesta de impuesto llamada Contribución Empresarial a Tasa Única (CETU), la cual, de ser aprobada por el Congreso, afectaría severamente la labor filantrópica de estas organizaciones.

Durante su intervención en el panel “Impacto de las disposiciones fiscales de la CETU a los donativos”, Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), afirmó que, cuando existe una donación, el primero que se beneficia es el gobierno. Subrayó que “el que dona aporta más recursos para el bien público”, y que es un grave error decir que los donativos propician la evasión fiscal.

Por su parte, María Elena Juárez de Beristain, Presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, dijo que la sociedad civil organizada espera que los senadores valoren la labor que las OSC realizan desde sus trincheras, ya que atienden, de manera corresponsable, muchos problemas que le corresponde al gobierno resolver.

Posteriormente, representantes de la sociedad civil presentaron sus observaciones y propuestas para la reforma fiscal. Sergio García, de Incide Social, señaló que a la CETU, si bien es una propuesta de reforma dirigida a incrementar la recaudación, requiere ciertas precisiones, ya que, entre otras cosas, trata a las organizaciones de la sociedad civil como empresas lucrativas, cuando no lo son.

Mónica Tapia Álvarez, de Alternativas y Capacidades, destacó que la Secretaría de Hacienda es el principal organismo que debería promover la transparencia de los donativos haciendo pública y accesible la información fiscal de las OSC, ya que —consideró—, la SHCP no puede informar números que aluden a una supuesta evasión fiscal sin antes presentar indicadores y estándares de referencia sobre las cuales calculan dichas cifras.

Ana María Salazar Sánchez, del Consejo Técnico Consultivo de la Ley de Fomento, dijo que, a partir de la promulgación de la Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, las actividades de las OSC son consideradas como de orden público e interés social, además de ser actores de derecho. Expresó la demanda de la sociedad civil porque se cumplan los postulados de esta ley.

Jorge Romero León, Director Ejecutivo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, dijo que el gobierno debe dar informes públicos sobre la cantidad gastada por concepto de donativos, así como establecer parámetros y criterios de referencia que permitan dar confiabilidad a las cifras que la SHCP presenta.

Por último, Marina Arvizu Rivas, Diputada del Partido Alternativa Socialdemócrata, hizo una recapitulación de todas las observaciones y señalamientos realizados en torno a la propuesta de reforma fiscal, pareticularmente a la CETU.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios