Sin maíz no hay país
22/07/2007
Compártelo en las redes sociales
Distribuyen semillas por la seguridad alimentaria en México
Como parte de la Campaña Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano “¡Sin Maíz no hay País!... ¡Pon a México en tu boca!”, las organizaciones campesinas y en defensa del ambiente invitan a la población en general a adquirir las semillas que gratuitamente se distribuyen por todo el país y sembrarlas en todos los lugares que puedan como son: jardines de sus hogares, parques, camellones y espacios públicos de todo el país. Los centros de distribución de semillas de maíz orgánico son: las instalaciones de Greenpeace México, ubicadas en Dr. Vértiz 646, Col. Narvarte, México DF, de 10:00 a 17:00 horas, y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores (ANEC), ubicada en Miguel Ángel de Quevedo 50. Depto. 403. Col. Chimalistac, México, DF, de 10:00 a 19:00 hrs. La campaña Sin maíz no hay país se mantendrá activa hasta el 1° de enero del 2008 y entre sus actividades se encuentran: sembrar maíz orgánico, apoyar con su firma las diez medidas urgentes para defender al maíz y al campo mexicano, realizar y/o asistir a los foros y talleres educativos, promover el consumo de productos nacionales, participar en la Jornada Nacional de Movilizaciones por la Defensa por la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano, y el Presupuesto Rural 2008 del 12 al 20 de octubre próximo. Algunas de las organizaciones campesinas participantes son: Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (AMUCSS, ANEC, CNOC, CEPCO, FDCCH, MAÍZ, RED MOCAF, UNOFOC), Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), El Barzón – Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros (ANPAP), Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Grupo de Estudios Ambientales (GEA), Oxfam Internacional, Guerreros Verdes AC.,Unión Nacional de Álvaro Obregón (UCAO) y diversas organizaciones campesinas regionales de Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz, entre otras. Mayores informes: Enrique Pérez (ANEC-CONOC) prensanec@gmail.com, Pablo Gómez pagoca54@hotmail.com, Carlos Ramos (CNPA) cnpa@michoacan.com y Martín Velázquez (AMAP) jmartin1904@hotmail.com
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios