Cuatro estados de México concentran 50% de adolescentes fumadores
03/06/2007
Compártelo en las redes sociales
Consulta los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
El Instituto Nacional de Salud Pública, con motivo del Día Mundial sin tabaco (31 mayo), reveló que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Querétaro, Coahuila, Sonora y Aguascalientes concentran el 50% de niños y adolescentes entre 10 y 19 años que tienen adicción al tabaco. De este porcentaje, Querétaro registró 13.1%; seguida por Coahuila con un 12.8%; Sonora con el 12.4% y Aguascalientes con el 12%. Por el contrario, los estados que mostraron los menores índices de tabaquismo fueron los del sureste del país como Guerrero, Chiapas, Tabasco y Oaxaca, con un promedio del 5% de población infantil y juvenil. La encuesta destaca que el tabaquismo ataca principalmente a jóvenes de entre 16 y 19 años de edad con un 23% (un millón de fumadores adolescentes), concentrándose la cifra en los varones. El 10% de los fumadores adolescentes corresponde a habitantes de las zonas metropolitanas, mientras que en las zonas rurales el porcentaje fue de 3.7%. El instituto resalta que para combatir el consumo de tabaco entre los adolescentes se deben fortalecer la cultura de la salud física, los apoyos para dejar de fumar, la promoción y respeto de los ambientes libres de tabaco, el control de la publicidad, la venta del producto y el trabajo conjunto de organizaciones sociales enfocadas a la salud y a los jóvenes. Datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) alertan que el humo del tabaco contiene cerca de cuatro mil sustancias químicas conocidas, entre ellas más de 50 cancerígenas.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios