El Instituto Mexicano de la Juventud convoca al Premio Nacional de la Juventud 2006
25/04/2007
Compártelo en las redes sociales
¡Participa!
El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejo de Premiación correspondiente al Premio Nacional de la Juventud, de conformidad con los artículos 1º, 2º, 3º, 5º, 6º fracción VIII, 8º, 19º fracciones I, II y VII, 24º y 72º al 76º de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, CONVOCA A los jóvenes mexicanos y sus organizaciones, a los integrantes del Congreso de la Unión, a los integrantes de los congresos de los estados de la Federación y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los integrantes de los poderes judiciales de la Federación y de las entidades federativas, a los ayuntamientos, a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a los gobiernos estatales y del Distrito Federal, a las organizaciones obreras, campesinas, populares y empresariales, a las instituciones y asociaciones de servicio social, a las instituciones educativas, a los colegios y asociaciones profesionales y, en general, a todas las instituciones que, teniendo residencia legal en el país, de alguna manera contribuyen a la formación de nuevas generaciones de mexicanos, para que propongan a este Consejo, a quien o quienes se estime con merecimientos para recibir el "Premio Nacional de la Juventud 2006", de acuerdo con las siguientes: BASES Primera.- Las diez distinciones de este Premio, en las que se puede participar individual o colectivamente, son las siguientes: I. Actividades Académicas II. Actividades Artísticas III. Méritos Cívicos IV. Labor Social V. Protección al Ambiente VI. Actividades Productivas VII. Oratoria VIII. Discapacidad e Integración IX. Artes Populares X. Aportación a la Cultura Política y la Democracia Segunda.- La elección de las candidaturas, por distinción, se realizará de conformidad con la clasificación siguiente: I. Actividades Académicas. 1. Trayectoria académica ejemplar, elaboración de investigaciones o estudios científicos, publicación de libros o artículos académicos, conferencias impartidas, ponente en intercambios científicos y distinciones recibidas. 2. Labores docentes en los diversos niveles educativos a favor de la comunidad y que trasciendan las responsabilidades cotidianas. II. Actividades Artísticas. Expresiones artísticas notables y originales en las áreas de las artes visuales (artes plásticas, cine, video, fotografía, diseño), danza, literatura, música, teatro; en sus diversos géneros. III. Méritos Cívicos. Actividades sobresalientes que tiendan a mejorar e intensificar las relaciones entre los ciudadanos y las autoridades, y faciliten el ejercicio de la función pública en respuesta a la comunidad, mediante el impulso a la organización de la propia comunidad. Promoción del conocimiento, el ejercicio y/o respeto a los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Participación relevante en medios impresos, en radio, en televisión y/o en cine, en términos de su profesionalismo, innovación, contenido social y/o divulgación de los valores mexicanos. IV. Labor Social. Actividades que se destaquen por su sentido de solidaridad social y que se traduzcan en mejoramiento de las condiciones de vida de grupos, comunidades o de la sociedad en general, así como las acciones heroicas, de protección civil y atención a grupos vulnerables. V. Protección al Ambiente. Actividades relevantes en la concientización, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas indispensables para un desarrollo sustentable (tierra, agua, aire, flora, fauna) incluyendo el control y tratamiento de sus residuos. VI. Actividades Productivas. En la industria, la empresa, el comercio, los servicios o las actividades agropecuarias: 1. Espíritu emprendedor para la creación de fuentes de trabajo: formación y consolidación de industrias o de empresas. 2. Aplicación de proyectos que, por su creación o innovación tecnológica, fomenten la productividad o propicien nuevos productos. 3. Capacitación, adiestramiento y desarrollo de recursos humanos. VII. Oratoria. Trayectoria sobresaliente en el arte de hablar en público, en foros de expresión formal organizados por instituciones públicas y/o académicas en las que participen jóvenes que contribuyan en la generación, difusión, gestión y aplicación del conocimiento, en beneficio de su comunidad. Se deberá acreditar la trayectoria mencionada en el currículum vitae con las pruebas procedentes (indispensable presentar: “casetes”, “videocasetes” o “CD’s”). No se considerarán meritorios los premios obtenidos en concursos convocados por partidos y/o asociaciones políticas o religiosas. No podrán participar en esta distinción los jóvenes que desempeñen o hayan desempeñado un cargo público, pertenezcan a instituciones o agrupaciones políticas y organizaciones de carácter religioso. VIII. Discapacidad e Integración. Jóvenes con discapacidad quienes por su actitud y actividades, sean ejemplo de superación y que generen oportunidades para la integración social de otros jóvenes en los diversos quehaceres y manifestaciones de nuestra comunidad. IX. Artes Populares. Expresiones de obras artesanales, con técnicas y materiales tradicionales, así como la creación de nuevos diseños que, por su calidad y aportaciones a nuestra vida cotidiana, contribuyan al fortalecimiento de nuestra identidad nacional, al enriquecimiento de nuestro acervo cultural y beneficien a su comunidad. X. Aportación a la Cultura Política y la Democracia. Jóvenes con una trayectoria destacada en la elaboración de estudios, investigaciones, trabajos, publicaciones en revistas especializadas y científicas, ponencias en foros académicos, que promuevan el estudio de la nueva realidad política del país, impulsen una cultura política basada en la reflexión, el análisis y la presentación de propuestas sobre temas prioritarios de la agenda nacional que fomenten la construcción de la ciudadanía en una cultura política democrática sustentada en los valores del diálogo, la tolerancia, el respeto a la pluralidad y la generación de acuerdos. No podrán participar en esta distinción los jóvenes que desempeñen o hayan desempeñado un cargo público, pertenezcan a instituciones o agrupaciones políticas y organizaciones de carácter religioso. Tercera.- Para ser candidato al Premio Nacional de la Juventud 2006 en cualquiera de sus diez distinciones, se requiere ser mexicano por nacimiento o por naturalización, cuya edad esté comprendida entre los 12 años cumplidos al primero de enero de 2006 y como máximo 29 años, al 31 de diciembre del mismo año y haber destacado en alguna de las diez distinciones mencionadas; de tal manera que su conducta o dedicación al trabajo o al estudio cause entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos y pueda considerarse ejemplo estimulante para crear y desarrollar motivos de superación personal o de progreso de la comunidad. Cuarta.-La participación de los candidatos será de acuerdo con las categorías y los rangos de edad que en seguida se mencionan, en términos de lo dispuesto en la Base Tercera que antecede: A – de 12 a menos de 18 años de edad B – de 18 a 29 años de edad La participación de los candidatos sólo podrá ser en una de las diez distinciones mencionadas. Se podrá otorgar hasta un máximo de dos premios por distinción, uno por cada categoría. Quinta.- Las obras o actos que acrediten el merecimiento del Premio Nacional de la Juventud 2006, deberán ser expresión de una trayectoria ejemplar con los correspondientes testimonios. Sexta.- El Premio, en cada una de las diez distinciones, consistirá en un diploma firmado por el Presidente de la República, donde se expresarán las razones por las que se confiere, medalla y roseta de oro de ley 0.900 y $130,000.00 (Ciento Treinta mil pesos 00/100 M. N.) en Contratos de Comisión Mercantil y Depósito de Títulos en Custodia y Administración. Séptima.- El Premio se otorgará por distinción y los galardonados sólo podrán recibirlo por una vez en la misma distinción. En caso de que el beneficiario sea un grupo, la edad de los integrantes deberá estar comprendida entre los 12 y 29 años de edad para cumplir con lo establecido en la Base Tercera de la presente Convocatoria, el premio respectivo se entregará por medio de un representante nombrado por el grupo. Para determinar la categoría en la que participará un grupo integrado por jóvenes de diferentes edades, se tomará como criterio la edad del mayor. Octava.- Para solicitar el registro de candidaturas individuales o de grupo ante la Prosecretaría Técnica, se deberá presentar: a) carta(s) de propuesta(s) emitida(s) por alguna(s) de las instituciones públicas o privadas que se señalan al inicio de esta convocatoria; b) carta de aceptación para participar y, en su caso, recibir el Premio; c) currículum vitae actualizado al año de 2006, incluyendo dirección completa, teléfono(s) y ocupación(es); d) copia del acta de nacimiento o carta de naturalización; e) copia o duplicado de materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos y otros que demuestren los motivos por los cuales se considera que el candidato puede merecer el Premio. En caso de no contar con el apoyo de alguna de las Instituciones señaladas, los interesados podrán proponerse por ellos mismos. Novena.- La Prosecretaría Técnica del Consejo de Premiación verificará que los documentos, constancias, ejemplares, copias y reproducciones que fundamenten la candidatura, satisfagan los términos de la presente convocatoria. La Secretaría Técnica determinará, en consecuencia, la aceptación o la improcedencia de las propuestas, con el propósito de poner en estado de resolución los expedientes que se integren para el otorgamiento del premio. Décima.- En la documentación y materiales que se remitan a la Prosecretaría Técnica del Consejo de Premiación correspondiente al Premio Nacional de la Juventud, se especificará si su carácter es público o confidencial de conformidad con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y podrán recuperarse, excepto la documentación y materiales correspondientes a los premiados, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la entrega del Premio, mediante solicitud escrita de los participantes. Decimoprimera.- El Consejo de Premiación integrará, a propuesta de sus miembros, un padrón de personas con prestigio notorio en las distinciones respectivas, del cual serán seleccionados los miembros de los Jurados mediante un proceso de insaculación ante notario público. El Jurado, en cada una de las distinciones, se integrará con cinco miembros, los cuales evaluarán y calificarán la documentación que sustente las candidaturas. Decimosegunda.- El Consejo de Premiación, por medio de la Secretaría Técnica, oportunamente turnará los expedientes a los Jurados y los auxiliará con los recursos humanos y materiales para el mejor cumplimiento de sus funciones. El Secretario Técnico del Consejo será el enlace entre éste y los Jurados. Decimotercera.- Los dictámenes emitidos por los Jurados de cada distinción serán válidos siempre y cuando cuenten con la mayoría de votos. Los dictámenes serán entregados a la Secretaría Técnica del Consejo de Premiación a más tardar el 6 de julio de 2007. Los resultados se publicarán, en el momento procedente, en la página Web del Instituto Mexicano de la Juventud, y se establecerá comunicación con los jóvenes que resulten seleccionados para recibir el Premio. Decimocuarta.- Los Jurados podrán declarar desierto el Premio en cualquiera de sus distinciones, cuando así lo consideren conveniente. Asimismo, no podrán revocar sus propias resoluciones una vez emitidas. Decimoquinta.- Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos en definitiva por el Consejo de Premiación. Decimosexta.- Sólo serán consideradas las candidaturas que se entreguen directamente en la Prosecretaría Técnica del Consejo de Premiación, o que se envíen por correo certificado o mensajería a más tardar a las 18:00 horas del 8 de mayo de 2007, fecha y hora en que cierra la convocatoria, a su domicilio: PROSECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE PREMIACION INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud. Serapio Rendón No. 76, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06470 México, D. F. Teléfonos: 1500 1310, 1500 1311 y 1500 1300 Exts. 1403 y 1404. Teléfono / Fax: 1500 1300 Ext. 1525. LINEA JOVEN: 01800 2280 092. Correo electrónico: premio@imjuventud.gob.mx INSTANCIAS DE JUVENTUD EN LA REPUBLICA MEXICANA Convocatoria y Formatos Oficiales de Registro en la página Web de la SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA http://www.sep.gob.mx Convocatoria y Formatos Oficiales de Registro en la página Web del INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD http://www.imjuventud.gob.mx/pnj2006/ CONSEJO DE PREMIACION Lic. Josefina Vázquez Mota Presidenta Secretaria de Educación Pública Dr. Jorge Santibáñez Romellón Presidente Suplente Titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública Lic. Isabel Priscila Vera Hernández Vicepresidenta Directora General del Instituto Mexicano de la Juventud Lic. Gildardo Gómez Verónica Consejero Comisionado para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación Lic. Patricia Espinosa Torres Consejera Subsecretaria de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dr. Gustavo Merino Juárez Consejero Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social Sen. Javier Orozco Gómez Consejero Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la H. Cámara de Senadores Dip. Elizabeth Morales García Consejera Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la H. Cámara de Diputados Lic. Ramón Díaz de León Espino Secretario Coordinador de Órganos Desconcentrados y del Sector Paraestatal de la Secretaría de Educación Pública Ing. Gonzalo Arroyo Kuribreña Prosecretario Encargado del Despacho de la Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud del Instituto Mexicano de la Juventud México, D. F., febrero de 2007. REQUISITOS Para ser candidato al Premio Nacional de la Juventud 2006 en una de las categorías de alguna de las diez distinciones, se requiere ser mexicano por nacimiento o por naturalización, cuya edad esté comprendida entre los 12 años cumplidos al primero de enero de 2006 y como máximo 29 años, al 31 de diciembre del mismo año, con los correspondientes testimonios; con una trayectoria destacada, de tal manera que su conducta o dedicación al trabajo o al estudio cause entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos y pueda considerarse ejemplo estimulante para crear y desarrollar motivos de superación personal o de progreso de la comunidad. Las diez distinciones en las que se puede participar, individual o colectivamente son: Actividades Académicas, Actividades Artísticas, Méritos Cívicos, Labor Social, Protección al Ambiente, Actividades Productivas, Oratoria, Discapacidad e Integración, Artes Populares o Aportación a la Cultura Política y la Democracia; cada una con dos categorías: A – de 12 a menos de 18 años de edad, y B – de 18 a 29 años de edad. Para solicitar el registro de candidaturas individuales o de grupo ante la Prosecretaría Técnica del Consejo de Premiación, deberá presentarse un expediente con los siguientes documentos: 1. Carta (s) propuesta (s) emitida en el año de 2007 por alguna (s) de las instituciones, organismos, dependencias o agrupaciones señaladas en la convocatoria, o bien, proponerse por ellos mismos. Formatos oficiales de registro disponibles en las páginas Web que se señalan. 2. Carta de aceptación para participar y, en su caso, recibir el Premio, precisando la distinción y categoría en la que solicitan su registro. Formatos oficiales de registro disponibles en las páginas Web que se señalan. 3. Currículum vitae actualizado, incluyendo dirección completa, teléfono(s), y ocupación(es) actual(es). 4. Copia del acta de nacimiento o carta de naturalización. 5. Copia o duplicado de materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos y otros que demuestren los motivos por los cuales se considera que el candidato puede merecer el Premio. Los expedientes se deberán entregar o enviar, por correo o mensajería, a más tardar a las 18:00 horas del día 8 de mayo de 2007 (Cierre de la convocatoria). Los expedientes que se remitan a la Prosecretaría Técnica del Consejo de Premiación podrán recuperarse, excepto los de los premiados, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la entrega del Premio, mediante solicitud escrita de los participantes. INFORMACIÓN Y RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES PROSECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE PREMIACIÓN. INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD. Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud. Serapio Rendón No. 76, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06470 México, D. F. Teléfonos: 1500 1310, 1500 1311 y 1500 1300 Ext. 1403 y 1404. Teléfono / Fax: 1500 1300 Ext. 1525. LINEA JOVEN: 01800 2280 092. Correo electrónico: premio@imjuventud.gob.mx INSTANCIAS DE JUVENTUD EN LA REPÚBLICA MEXICANA CONVOCATORIA Y FORMATOS OFICIALES DE REGISTRO DISPONIBLES EN LAS PÁGINAS WEB QUE SE SEÑALAN: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA http://www.sep.gob.mx INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD http://www.imjuventud.gob.mx/pnj2006/
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios