Foro Nacional sobre Infancia y Juventud Callejera, miradas desde un enfoque de derechos
05/04/2007
Compártelo en las redes sociales
Construir una agenda social para niños y jóvenes en situación de calle.
La Red por los Derechos de la Infancia en México presentó los resultados del Foro Nacional sobre Infancia y Juventud Callejera, miradas desde un enfoque de derechos, realizado el 29 y 30 de marzo de 2007. Entre los puntos más sobresalientes del foro se identificó que ha diferencia de hace una o dos décadas, el problema de los niños y jóvenes callejeros ha crecido a la familia completa que ven en la calle su forma de vida. Asimismo, los participantes nacionales y extranjeros, coincidieron en que no sólo la discriminación que sufren se ha agravado, sino que se corre el riesgo de que se conviertan en parte del paisaje urbano. En respuesta a esta situación más de 50 organizaciones sociales del país diseñaron la “Declaración de la Ciudad de México sobre la infancia y juventud callejera”, en la cual se resalta la necesidad de colocar el tema en la agenda pública nacional y desarrollar programas planeados, estratégicos y de continuidad. Para consultar la Declaración favor de visitar el portal www.foninca.info. Fundación Juconi, Ama la Vida A.C., Artistas por la Calle A.C., Asociación Mexicana Pro Niñez y Juventud A. C., Ayúdate a Dar, Cáritas A.C., Casa de La Merced IAP, Ednica IAP, El Caracol AC, Fundación Merced y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, entre muchas otras organizaciones sociales fueron actores claves en el diálogo e intercambio de ideas en el foro. Los Derechos de la Infancia y las leyes mexicanas México ratificó la Convención de los Derechos del Niño en 1990. El artículo 4to Constitucional reconoce los derechos a niños y niñas, así como la Ley para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y 22 leyes similares en los Estados de la República y en el Distrito Federal, marco jurídico que obliga a considerar los derechos de la niñez en cualquier iniciativa publica o social. En junio de 2006 el país recibió recomendaciones y observaciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el cual se incluyen consideraciones particulares para la población callejera, las cuales deberán ser asumidas por los distintos gobiernos en México para el diseño y aplicación de políticas publicas (para conocer las propuestas existentes consultar el Plan Nacional de Desarrollo). Pese a las distintas acciones que se han realizado en todos los niveles de gobierno, aún no se ha podido constituir una política pública en el país, pues se carece de continuidad y de estudios sistemáticos que den un panorama real de la situación de los niños y jóvenes callejeros. Sin embargo, el aporte de las organizaciones de la sociedad civil -fortalecido en la última década- ha sido fundamental en el diseño e implementación de políticas públicas.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios