Blog / Noticias


Desarrollo de la Cultura Ecológica invita al curso de “Cultura Ecológica”

26/09/2006

¡Participa!

Un espacio para lograr que cada institución y asociación que participe en los cursos de capacitación de FOMCEC lleve a cabo la formación de clubes ecológicos y planes formales y duraderos en su institución y comunidad.
Desarrollo de la Cultura Ecológica, A.C. invita a su 90º curso de Cultura Ecológica, dirigido a líderes de instituciones educativas y de organizaciones comunitarias, el cual se llevará a cabo del 30 de septiembre al 11 de noviembre, los sábados de 9:00 a 13:00 horas, dentro de las instalaciones del ITESEM.

Nuestro Curso de Cultura Ecológica tiene como objetivo capacitar a líderes de diferentes instituciones educativas y organizaciones de nuestra comunidad, proporcionándoles las herramientas necesarias para lograr la difusión de una cultura de respeto al medio ambiente, así como la implementación de programas ecológicos en sus organizaciones, logrando un efecto multiplicador significativo.

DIRIGIDO A:

Representantes de las instituciones educativas: Directores y profesores, representantes de colonos, asociaciones deportivas y/o sociales, representantes de departamentos de ecología municipales, clubes ecológicos, asociaciones civiles y a cualquier persona que esté interesada en transmitir y enseñar a su comunidad, familia, compañeros o alumnos, una cultura de respeto a la naturaleza.

BENEFICIOS

Lograr que cada institución y asociación que participe en los cursos de capacitación de FOMCEC lleve a cabo la formación de clubes ecológicos y planes formales y duraderos en su institución y comunidad.

Ahorro de recursos naturales a través del uso racional y la re-utilización de materiales.
Fomentar el trabajo en equipo para el logro de objetivos comunes.
Ponencias por expertos en el área, que permiten que las dudas e inquietudes que se generen durante la exposición, queden aclaradas.
Compromiso en la reducción de contaminación ambiental.
Pero lo más importante es lograr un cambio de actitud y de hábitos en las personas, adquiriendo una cultura de respeto a la naturaleza y a si mismos, a través de la sensibilización y conocimientos de los conceptos ambientales básicos.

MATERIAL DIDÁCTICO (UN PAQUETE POR PARTICIPANTE, EN DISCO COMPACTO)

Manual de Cultura Ecológica para instituciones educativas FOMCEC
Manual de Respeto a la Naturaleza FOMCEC- Pronatura
Manual para establecer un programa de separación de residuos.
Manual para la implementación de huertos escolares.
Manual para desarrollar hábitat en un jardines escolares.
Posterior al curso, FOMCEC pone a disposición de cada asistente el servicio de biblioteca
y videoteca, así mismo recibirá por un año totalmente gratis el boletín equilibrio
ecológico, si posterior a este tiempo desea seguir recibiendo la publicación se cobrará
una suscripción anual de $50.00

REQUISITOS
Cubrir la cuota de recuperación ($300 para instituciones públicas y $400 para instituciones privadas) por medio de un depósito realizado en el banco Scotiabank, en la cuenta 781235-3 a nombre de Desarrollo de la Cultura Ecológica A.C. y posteriormente, realizar la inscripción de manera personal en las oficinas de FOMCEC, Edificio CEDES 8vo. Piso oficinas 802-1, Tec de Monterrey. Tel: 83 58 30 10 y 83 87 07 06 y (contamos con la opción de proporcionar becas parciales o completas).

PROGRAMA

MÓDULO I: Sensibilización.
Sábado 30 de septiembre
Sala 1 de Aulas VI
Instructora: Lic. Ma. de la Luz Estupiñán
09:00 Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible.
PROGRAMA FOMCEC: Fomento a la Cultura Ecológica.
10:00 DINÁMICA: Cambio de Actitud
11:30 Receso
11:45 DINÁMICA: Modelo FOMCEC, Cómo implantar un Programa Ecológico.
13:00 Fin del módulo

MÓDULO II: Biodiversidad.
Sábado 7 de octubre
Salas ejecutivas del Centro estudiantil
Instructor: Ing. Alida Madero.
09:00 Marco teórico de biodiversidad
10:00 Salida al parque La Estanzuela
10:30 EL TEJIDO DE LA VIDA
- El Hombre y su Medio Ambiente, Flora y Fauna, Dinámicas
14:00 Fin del módulo

MÓDULO III : Consumidor responsable y Proyecto de Hábitats en
Jardines escolares.
Sábado 14 de octubre
Salas Ejecutivas del Centro estudiantil
Instructora: Ing. Silvia Farías
9:00 Consumidor responsable.
10:30 Receso
Instructor: Lic. Carmen Treviño.
10:45 Proyecto de Hábitats en Jardines Escolares.
1:00 Fin del Módulo

Módulo IV: Desechos Sólidos.
Sábado 21 de octubre
Sala 1 de Aulas VI
Instructora: Ing. Mónica Delgado
09:00 LA NATURALEZA RECICLA SUS MATERIALES
- Explotación en Exceso y BASURA
10:30 Receso
10:45 Programa de Separación de Residuos y Cultura del Reciclaje en la
Escuela.
1:00 fin de módulo

MÓDULO V: Proyecto de reforestación y Proyecto de huerto
Sábado 28 de octubre
Salas Ejecutivas del Centro estudiantil
Ing. Tere Delgado De Dessens
9:00 Proyecto de reforestación escolar y urbana
10:30 Receso
10:45 Proyecto de Huerto Escolar
1:00 Fin de modulo.

MÓDULO VI : Suelo, bosque y reforestación/ Ahorro de Energía
Sábado 4 de noviembre
Sala 1 de aulas VI
Instructores: Biól. Antonio Camacho e Ing. Erick Rivas
09:00 Suelo, bosques y reforestación
- Contaminación
10:30 Receso
10:45 Ahorro de energía
13:00 Fin del módulo.

MÓDULO VI I : Aire y Agua.
Sábado 11 de noviembre
Sala 1 de Aulas VI
Instructor: Ing. Emma Inés Cortés
09:00 EL AIRE
- Contaminación Atmosférica
- Caso Práctico
10:30 Receso
10:45 AGUA
- Usos, Contaminación y Caso Práctico
12:45 Entrega de Diplomas y clausura del curso
13:00 Fin del módulo

POLÍTICAS
1. El curso de cultura ecológica de FOMCEC está conformado de 7 módulos: Sensibilización, Desechos sólidos, Biodiversidad, Suelo, Bosques y reforestación, proyecto de reforestación. Hábitats en jardines escolares, Agua y aire, Suelo, Huerto escolar y Consumidor responsable.
2. La puntualidad es muy importante.
3. Dos retardos (de 15 minutos) constituyen una falta, con más de una falta no se entregan constancias de participación.
4. Al final del curso se entrega una constancia autorizada por la SE con valor escalafón, la cual se otorga a aquellos que hayan cumplido al menos con seis asistencias.
5. En el primer módulo se explican los requisitos para la entrega del proyecto final, el cual es requisito para la entrega de la constancia, así como para la participación en el programa de escuelas verdes. En el sexto módulo se entrega el proyecto.
6. El segundo módulo es la visita al Parque la Estanzuela, hay primero una parte teórica, la cual se lleva a cabo en las salas ejecutivas del centro estudiantil después partimos hacia la Estanzuela.

El transporte hacia el parque ya está incluido en el costo del curso, así como el refrigerio que se ofrece al final del paseo. Para este módulo recomendamos:

Usar ropa y zapatos cómodos, ya que durante el paseo caminamos entre los andadores del parque.

Durante este módulo no es necesario traer la carpeta con el material.

En este módulo no habrá cofee break en la sala, se ofrecerá un refrigerio al finalizar el paseo en el parque. Se recomienda que, si alguien desea llevar agua o algún aperitivo lo traiga desde la mañana, ya que inmediatamente después de la parte teórica se hará la salida al parque, no habrá tiempo para comprar snaks.

Por otra parte se les recuerda que en la Estanzuela venden jugos, papitas, refrescos, galletas, etc.

Se les pide mucha puntualidad en el momento de abordar el camión para ir al parque, así como en el regreso.

PROYECTO FINAL

El trabajo final consiste en un proyecto de ecología para sus instituciones educativas o sus colonias, dividido en dos etapas: capacitación y aplicación. Este proyecto es requisito para obtener un diploma de par t icipación al curso, pero también es para ingresar al programa de escuelas verdes de FOMCEC y Comunidad Verde FOMCEC.

La certificación de escuelas y comunidades verdes es un programa de acciones encaminadas a formar un proyecto ecológico, formal y perdurable en cada institución y colonia en la que participamos. El proyecto se divide en dos etapas: la de capacitación; en donde se busca difundir en los alumnos de la escuela o integrantes de la comunidad, los conceptos que se abordan en el curso, y la etapa de aplicación; en donde los apoyamos en la implantación de un proyecto específico en su institución o colonia.

Requisitos
- Tomar el curso de ecología de FOMCEC
- Presentar un proyecto de ecología para la institución autorizado por la dirección o en caso de ser una comunidad, organizar a un grupo de vecinos interesados y autoricen en grupo la realización y participación en el proyecto.
- Disponer de tiempo y el apoyo de la institución educativa o de los vecinos
- Cumplir con los reportes que FOMCEC solicita
- Comprometerse a enviar al menos un maestro u otro integrante de la comunidad por semestre al curso de FOMCEC para continuar con el apoyo de alumnos de servicio social.

Lineamientos para presentar el proyecto

El proyecto de ecología debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener una duración de un año, en donde el primer semestre se enfoque a la capacitación y el segundo semestre se aborde un proyecto específico de aplicación.
- Cumplir con los siguientes temas: Sensiblización, agua y aire, Separación de Residuos, suelo: bosques y reforestación, energía y biodiversidad, en la etapa de capacitación, y desarrollar un proyecto de aplicación para el segundo semestre.
- Deben establecerse responsables para las actividades.
- Se debe contar con un club ecológico o bien, comprometerse a formarlo antes de iniciar el programa.
- Tomar en cuenta que los alumnos de servicio social serán solo un apoyo para el programa, pero este depende principalmente de la escuela o de la comunidad.

Se presenta un proyecto por escuela el sábado 4 de noviembre para ser evaluado y de ahí seleccionar los proyectos que participaran el próximo semestre en el programa de Escuelas Verdes FOMCEC o Colonias Verdes FOMCEC.

Para informes y suscripciones al 83-58-30-10 y 83-87-07-06, en Nuevo León.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios