Blog / Noticias


Acaba la campaña 'Armas bajo control' a la espera de un acuerdo internacional

25/06/2006

¡Contra las armas!

Durante 100 días, tres ONG internacionales han movilizado a ciudadanos de 60 países. La campaña ha revelado datos tan graves como que España es el principal exportador mundial de municiones al África Subsahariana.
Canal Solidario. Olga Berrios/ Redacción. Durante la guerra civil en Liberia, en junio de 2003, se detuvieron los combates en la capital por falta de munición, y sólo se reanudaron cuando llegó un nuevo cargamento. Miles de personas inocentes fueron asesinadas.

Comerciar con armas es fácil. Demasiado fácil. Esto permite que lleguen a manos de gobiernos represivos, responsables de abusos contra los derechos humanos y criminales.

Por esta razón, Amnistía Internacional (AI), Oxfam y la International Action Network on Small Arms (IANSA) lanzaron una campaña de 100 días en 60 países llamada “Armas bajo control”.

El propósito es conseguir reducir la proliferación de las armas a través de la sensibilización y la presión para que se adopte un tratado internacional que regule el comercio con armas.

A la espera de un acuerdo internacional

Precisamente la cuenta atrás de esta campaña acaba el 26 de junio, día en que se inicia en Nueva York la Conferencia de Revisión de Naciones Unidas sobre el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras.

Durante esta conferencia, los gobiernos deben adoptar un conjunto nuevo de principios y normas globales para la transferencia de armas pequeñas y munición.

Más tarde, en octubre de 2006, los gobiernos deberían aceptar negociar un nuevo Tratado para el Comercio de Armas (TCA) internacional que regule las transferencias de todas las armas convencionales, incluyendo la munición.

Aunque los 100 días de la campaña culminen este mes, las tres organizaciones prometen seguir presentes para presionar.

Una campaña con gran apoyo

Como acto simbólico final, las organizaciones presentarán las 150.000 fotografías de los ciudadanos que han apoyado con su imagen la campaña. Se entregarán en la sede de la ONU como contribución española al millón de rostros de ciudadanos de todo el mundo que también se han unido a la campaña.

Además, el Parlamento de Cataluña ha presentado una propuesta de resolución, consensuada por todos los grupos de la Cámara, para apoyar el proceso internacional en marcha para la elaboración del TCA.

Luchas pendientes

La campaña acaba revelando también datos graves. Uno de ellos es que, según Oxfam, España es el principal exportador mundial de municiones al África Subsahariana.

Uno de sus documentos indica que "cada día se fabrican en el mundo 38 millones de municiones, pero no se sabe dónde va a parar el 83 por ciento".

España afirma que parte de las municiones que vende se destinan a la caza y justifica así que no deben ser sometidas a autorización, decisión que siempre ha sido cuestionada por las ONG.

Además, la campaña también ha publicado una encuesta internacional que indica que casi una de cada tres personas “temen convertirse en víctimas de actos de violencia armada”, siendo Brasil, Guatemala y Sudáfrica los países donde el porcentaje es más elevado.

Foto: Canal Solidario.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios