Blog / Noticias


Desconoce el mundo la magnitud de la hambruna: ONU

29/05/2006

¡Por ellos!

A diario mueren 18 mil niños por escasez de comida
SHARM EL SHEIJ, Egipto (AGENCIAS).- Trescientos millones de niños pasan hambre y 18 mil mueren cada día por escasez de alimentos, mientras el mundo sigue notablemente siendo ignorante acerca de la magnitud del problema, dijo el jefe del organismo de alimentación de la ONU. James Morris, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), dijo: "Si el titular en la prensa mañana fuera ÔCuarenta y cinco (aviones) 747 se estrellaron, todos los que iban a bordo murieron, y, por cierto, eran todos niños;, el mundo se sentiría ultrajado"."Creo sinceramente que la opinión pública no entiende la gravedad del asunto", añadió Morris. Los organismos humanitarios dicen que los gobiernos ricos no están haciendo lo suficiente para combatir el hambre, que causa más muertes que el SIDA, la tuberculosis y la malaria juntos.

En entrevista, Morris señaló que el 90 por ciento de las personas que sufren hambruna o están en riesgo de sufrirla no están en los titulares de la prensa, y que ese número sigue aumentando. "Hay lugares de América Central en los que el 50 por ciento de los niños de menos de cinco años sufren desnutrición crónica y, si uno se fija en las poblaciones indígenas, ese número podría ser del 70 o el 80 por ciento" indicó el funcionario.

El mundo produce alimentos suficientes para dar de comer a todos, con un 17 por ciento más de calorías por persona hoy en día que hace 30 años, según el Servicio Mundial de Educación sobre el Hambre. No obstante, la distribución no es igualitaria. La presión sobre la escasez de recursos, la sequía, el crecimiento de las desigualdades y el conflicto agravaron la desnutrición entre los desempleados de barriadas urbanas pobres, las familias de agricultores sin tierra, los huérfanos del SIDA y los enfermos.

El aumento de los desastres naturales, que fueron 400 en el 2005, frente a los 100 de 1975, empeoró aún más las cosas, según las estimaciones del Banco Mundial. En la última década, 2,600 millones de personas se vieron afectadas por desastres naturales, en comparación con 1,600 millones de la década anterior. "Tenemos mucho de qué preocuparnos", consideró Morris. Naciones Unidas dijo este mes que ha recibido menos de una quinta parte de los 92 millones de dólares necesarios para ayudar a salvar a los 300 mil niños amenazados con morir de hambre en la árida región del Sahel, que se extiende por Níger, Mali, Burkina Faso y Mauritania.

ESCANDALOSO Cientos de miles de personas marcharon el domingo por distintas ciudades en una manifestación mundial contra el hambre organizada por el Programa Mundial de Alimentos. "Sabemos cómo resolver el problema", dijo Morris, quien añadió: "Podemos dar de comer a un niño por 30 euros durante un año escolar". Morris hizo estas declaraciones en el Foro Económico Mundial celebrado en el balneario de Sharm El Sheij, donde líderes empresariales y políticos debatieron vías para promover la riqueza, la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

Si no hay progresos en el combate de problemas como la deficiencia de hierro -que el PMA estima que dificulta el desarrollo mental del 40 al 60 por ciento de los niños en los países en vías de desarrollo- hay riesgo de que los progresos se estanquen. "Alimentar a los niños de cero a dos años es la inversión más importante que un país puede hacer para su bienestar económico futuro", concluyó Morris.

Fuente: Información obtenida del Boletín Electrónico Semanal de la Asociación Civil Cooperación y Desarrollo.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios