Blog / Noticias


Seminario “Construyendo Puentes entre Instituciones sin Fines de Lucro Norteamericanas y Mexicanas”

04/05/2006

¡Asiste!

Un espacio para el intercambio abierto y productivo de ideas, perspectivas y experiencias sobre el “tercer sector” en ambos países.
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Universidad Anáhuac, Fundación Azteca y Regis University, tienen el gusto de invitarle al seminario binacional “Construyendo Puentes entre Instituciones sin Fines de Lucro Norteamericanas y Mexicanas”, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo del 2006, en el Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, ubicado en Av. Lomas Anáhuac s/n, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México.

El Seminario Binacional Construyendo Puentes entre Instituciones sin Fines de Lucro Norteamericanas y Mexicanas, fue diseñado para permitir el intercambio abierto y productivo de ideas, perspectivas y experiencias sobre el “tercer sector” y sus múltiples retos y oportunidades, entre líderes y representantes de organizaciones sin fines de lucro norteamericanas y mexicanas.

Los asistentes al seminario aprenderán más sobre el papel económico, social, político y cultural del “tercer sector” en ambos países - y podrán comparar entre ambas realidades - mediante conversaciones directas con los ponentes, así como a lo largo de las seis mesas de trabajo, de dos horas cada una, de que consta el programa, las cuales han sido distribuidas de la siguiente manera:

I. Filantropía, Procuración de Fondos y Generación de Recursos
El taller abordará los temas de filantropía, planeación y técnicas de procuración de fondos para las organizaciones de la sociedad civil, así como la generación de recursos para fundaciones, empresas y gobierno, incluyendo técnicas para el desarrollo de propuestas por escrito, llenado de formatos, presentaciones, campañas capitales y retención de nuevos benefactores.

II. El Tercer Sector en Estados Unidos y en México
Se discutirá el papel del “tercer sector” a nivel mundial. Los presentadores analizarán los ámbitos legal, político, económico, cultural y organizacional del sector en los EUA y México. Se evaluarán de manera crítica los componentes de las organizaciones no gubernamentales (ONG) tanto en organizaciones no lucrativas estadounidenses cuanto en las organizaciones de la sociedad civil en México.

III. Liderazgo en el Tercer Sector
Se expondrán teorías para un liderazgo efectivo en organizaciones de la sociedad civil y las no lucrativas; expertos proveerán información y facilitarán el diálogo con base en características de liderazgo efectivo, mejores prácticas, y diferencias entre teorías de dirección y liderazgo.

IV. Administración Financiera en el Entorno sin Fines de Lucro
El taller tiene como objetivo que el alumno comprenda claramente estatutos financieros y asuntos presupuestales, principios contables, análisis financiero, etc. Asimismo, se presentarán estudios de caso de organizaciones de la sociedad civil. Este taller está dirigido a directores ejecutivos, coordinadores de programas o empleados del sector no lucrativo (no contadores).

V. Dirección y Evaluación en el “tercer sector”
El taller abordará teorías de dirección como supervisión, diversidad cultural, desarrollo de programas y relaciones públicas, así como de evaluación de programas y su relación con la identidad organizacional. Los participantes se involucrarán con métodos de evaluación que utilicen modelos para el aprendizaje continuo en el desarrollo de los programas.

VI. Patronato, Estructura y Cambio Organizacional en las Organizaciones sin Fines de Lucro.
En el curso se analizarán la estructura y los cambios organizacionales dentro de las organizaciones sin fines de lucro a través del ciclo de vida de las organizaciones, la composición, funciones, roles y responsabilidades de los miembros de gobierno.

Costo de inscripción $700.00 pesos
Incluye traducción simultánea.
No incluye comidas.

Para mayores informes, por favor comuníquese con:
Universidad Anáhuac
Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social
Mtro. Juan Carlos Sánchez López
Av. Lomas Anáhuac s/n Col. Lomas Anáhuac,
C.P.52786 Huixquilucan, Edo. de México.
Tel.: 5627 0210 ext. 8677 y 7960.
E-mail: jcsanchez@anahuac.mx

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios